La empresa, que lleva el nombre de su fundador español, dijo en un comunicado que la sentencia fue dictada por el Tribunal Popular Supremo de China el mes pasado, marcando la culminación de una larga batalla legal.

Manolo Blahnik ha emprendido numerosas acciones contra el empresario chino Fang Yuzhou desde el año 2000 para disputar la validez de las marcas registradas por Fang relacionadas con el nombre "Manolo Blahnik".

"Esta es una victoria significativa para mi tío, nuestra familia y nuestro equipo, y quiero expresar mi gratitud al Tribunal Popular Supremo de China por su consideración minuciosa y cuidadosa de nuestro caso de larga data", dijo la directora ejecutiva Kristina Blahnik, sobrina del fundador Manolo Blahnik.

Reuters no pudo ponerse en contacto con Fang para que hiciera comentarios.

Aunque la marca Manolo Blahnik es conocida internacionalmente desde los años 70, China tiene diferentes restricciones en materia de propiedad intelectual (PI) en comparación con países como Estados Unidos, que exigen a las empresas que demuestren el uso previo o la intención de utilizar una marca antes de poder registrarla.

China es una jurisdicción de "primero en presentar", lo que significaba que la reclamación de Fang sobre el nombre como la primera persona que lo registró en el mercado chino en 1999 fue considerada durante mucho tiempo como más fuerte bajo la ley china.

Sin embargo, las cosas han cambiado un poco en los últimos años, con las enmiendas de 2019 a las leyes chinas de PI que apuntan a las llamadas presentaciones de "mala fe". Esto ha llevado a algunas victorias de alto perfil para las marcas internacionales en los últimos años.

En 2020, por ejemplo, se bloqueó a la empresa china Qiaodan Sports el uso de la silueta de la estrella del baloncesto Michael Jordan como logotipo, aunque sigue pudiendo utilizar la romanización registrada de la versión china del nombre de Jordan (Qiaodan).

Manolo Blahnik, que hasta ahora sólo ha estado disponible para los consumidores en China a través de plataformas de comercio electrónico de terceros como Farfetch, dijo que planea ampliar su negocio en la China continental en un futuro próximo, aunque no reveló los planes específicos para la expansión del mercado.