MILÁN/SÍDNEY, 19 ene (Reuters) - Las acciones globales subían y el dólar caía el martes, antes del discurso de confirmación de Janet Yellen como secretaria del Tesoro de Estados Unidos, en el que se espera que argumente a favor de un fuerte estímulo fiscal en la mayor economía del mundo.

* Las preocupaciones de que los confinamientos por la pandemia puedan desacelerar la recuperación económica pasaron a un segundo plano mientras los mercados se preparaban para posibles sorpresas positivas de la temporada de resultados.

* Las acciones de Asia registraron sólidas ganancias y reportes optimistas de resultados de la minera Rio Tinto y el fabricante de periféricos de computación Logitech ayudaban al referencial europeo STOXX 600 a subir un 0,1% en las operaciones de la mañana.

* Wall Street parecía encaminado a una apertura al alza, los futuros del S&P 500 ganaban un 0,6% y los futuros del Nasdaq trepaban un 0,9% después del fin de semana largo.

* El índice de acciones globales MSCI, que sigue papeles de 49 países, sumaba un 0,3% a las 0907 GMT.

* Yellen le dirá a la Comisión de Finanzas del Senado que el gobierno debe "actuar a lo grande" con su próximo paquete de ayuda por el coronavirus, según una declaración preparada vista por Reuters.

* Las acciones asiáticas habían subido por las expectativas de que la fortaleza económica de China ayudarían a apuntalar el crecimiento en la región. El índice de acciones MSCI de Asia Pacífico que excluye a Japón ganó un 1,5% a un máximo récord.

* Datos del lunes confirmaron que la segunda mayor economía del mundo es una de las pocas que creció en 2020 y en realidad ganó ritmo cuando el año se acercaba a su cierre.

* Analistas de JPMorgan sienten que la próxima temporada de resultados podría mejorar el estado de ánimo, dado que el consenso en Europa era de una caída interanual del 25%, estableciendo un umbral muy bajo.

* Lo mismo podría ser cierto para Estados Unidos, donde BofA, Morgan Stanley, Goldman Sachs y Netflix presentan sus resultados esta semana.

* El índice dólar caía un 0,15% a 90,63, pero se mantenía sobre sus mínimos recientes de 89,206. El euro ganaba un 0,2% a 1,2106 dólares luego de tocar un mínimo de seis semanas de 1,2052 dólares durante la sesión en Asia, mientras que el billete verde se debilitaba un 0,3% ante la moneda japonesa a 104,04 yenes.

* El oro sumaba un 0,3% a 1.843 dólares la onza, luego de tocar brevemente un mínimo de seis semanas a 1.809,90 dólares durante la sesión en Asia.

* Los precios del crudo subían debido al optimismo de que el estímulo del gobierno impulsará el crecimiento económico global y la demanda de petróleo. Los futuros del Brent ganaban un 0,7% a 55,40 dólares por barril y el crudo en Estados Unidos avanzaba un 0,5% a 52,60 dólares.

(Reporte de Danilo Masoni y Wayne Cole; reporte adicional de Julie Zhu; Editado en Español por Ricardo Figueroa)