Por Maayan Lubell

JERUSALÉN, 21 abr (Reuters) - El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó el domingo que luchará contra la imposición de sanciones a cualquier unidad militar israelí por presuntas violaciones de derechos, después de que algunos medios de comunicación dijeran que Washington planeaba tomar esa medida.

El portal de noticias Axios informó el sábado de que Washington planeaba imponer sanciones al batallón israelí Netzah Yehuda, que ha operado en el territorio ocupado de Cisjordania, aunque el ejército israelí dijo que no tenía conocimiento de ninguna medida de ese tipo.

El viernes, Estados Unidos anunció una serie de sanciones vinculadas a los colonos israelíes en Cisjordania, en la última señal de la creciente frustración estadounidense con las políticas de Netanyahu, cuyo Gobierno de coalición se apoya en los partidos de los colonos.

"Si alguien piensa que puede imponer sanciones a una unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel, lucharé contra ello con todas mis fuerzas", dijo Netanyahu en un comunicado.

El ministro del gabinete de guerra israelí, Benny Gantz, un exjefe centrista de las fuerzas armadas, dijo en un comunicado el domingo que habló con el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken y le pidió que reconsiderara el asunto.

El Departamento de Estado dijo que Blinken habló con Gantz y el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, sobre la seguridad de Israel, los esfuerzos para garantizar que el conflicto en Gaza no se extienda y la necesidad de un alto el fuego inmediato y un mayor flujo de ayuda humanitaria a los civiles en Gaza. Estados Unidos no mencionó sanciones.

Gantz dijo que tales sanciones serían un error porque dañarían la legitimidad de Israel en tiempos de guerra y que no estaban justificadas porque Israel tiene un sistema judicial independiente y un ejército que respeta el derecho internacional.

El viernes, Blinken dijo que había tomado "determinaciones" en relación con las acusaciones de que Israel había violado un conjunto de leyes estadounidenses que prohíben proporcionar ayuda militar a personas o unidades de las fuerzas de seguridad que cometan graves violaciones de los derechos humanos.

Esta semana, la organización de noticias de investigación Pro Publica informó de que un panel especial del Departamento de Estado conocido como Foro de investigación Leahy de Israel había recomendado hace meses a Blinken que se descalificara a múltiples unidades militares y policiales israelíes para recibir ayuda estadounidense, tras las acusaciones de violaciones de los derechos humanos.

EN AUMENTO

Los incidentes objeto de las denuncias tuvieron lugar en Cisjordania y ocurrieron en su mayoría antes de que comenzara la guerra de Israel contra Hamás en Gaza, el 7 de octubre, según el medio.

Antes de la guerra de Gaza, la violencia ya había aumentado en Cisjordania, tierra en la que los palestinos quieren crear un Estado, y ha aumentado desde entonces con frecuentes incursiones israelíes, ataques callejeros palestinos y alborotos de colonos en pueblos palestinos.

El ejército israelí dijo que el batallón Netzah Yehuda es una unidad de combate activa que opera de acuerdo con los principios del derecho internacional.

"A raíz de las publicaciones sobre sanciones contra el batallón, las Fuerzas de Defensa de Israel no tienen conocimiento de la cuestión", dijo el ejército. "Si se toma una decisión sobre el asunto será revisada. Las Fuerzas de Defensa de Israel trabajan y seguirán trabajando para investigar cualquier evento inusual de una manera práctica y de acuerdo con la ley".

En 2022, el comandante del batallón de Netzah Yehuda fue amonestado y dos oficiales fueron destituidos por la muerte de un anciano palestino-estadounidense al que los soldados de la unidad habían detenido en Cisjordania, un incidente que despertó preocupación en Washington.

En los últimos años se han producido otros incidentes, algunos de ellos grabados en vídeo, en los que soldados de Netzah Yehuda fueron acusados o imputados por maltratar a palestinos detenidos.

(Información de Ari Rabinovitch y Maayan Lubell en Jerusalén y Humeyra Pamuk en Washington; edición de Hugh Lawson, David Holmes, Christina Fincher y Lincoln Feast; editado en español por Mireia Merino)