Por Rahul Paswan

(Reuters) -El precio del oro cayó el jueves por el repunte del dólar, aunque las señales de enfriamiento de la inflación en Estados Unidos consolidaron las esperanzas de recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año y mantuvieron al lingote cerca de máximos de un mes.

* El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.383,22 dólares por onza, a las 1645 GMT, tras tocar su máximo desde el 19 de abril y ganar más de un 1% el miércoles. Los futuros del oro en Estados Unidos bajaban un 0,3%, a 2.388 dólares.

* "El mercado del oro está experimentando una toma de utilidades rutinaria por parte de los operadores de futuros a corto plazo después de las recientes ganancias, mientras que el índice dólar, más firme hoy también, se suma a esa presión", dijo Jim Wyckoff, analista senior de Kitco Metals.

* El dólar mejoraba un 0,1% frente a sus rivales, tras tocar mínimos multimensuales en la víspera, después de que un informe mostró que los precios al consumidor en Estados Unidos subieron menos de lo esperado en abril. Un billete verde más fuerte encarece el oro para los tenedores de otras divisas.

* El presidente de la Fed en Nueva York, John Williams, afirmó que las noticias positivas en torno al enfriamiento de la inflación no son suficientes para que la entidad recorte las tasas en breve. Unos tipos más bajos reducen el costo de oportunidad de tener lingotes, que no devengan intereses.

* Según la herramienta FedWatch de CME, los actores del mercado valoran en un 68% la posibilidad de que la Fed rebaje las tasas en septiembre.

* "La debilidad del dólar, el descenso del rendimiento de los bonos del Tesoro y el aumento de las tensiones geopolíticas apoyaron al oro durante la semana pasada, y esperamos que los precios se mantengan por encima de los 2.250 dólares la onza en los próximos meses", señaló en una nota la unidad de análisis de Fitch Solutions, BMI.

* En otros metales preciosos, la plata al contado se mantuvo estable a 29,72 dólares la onza, tras tocar su máximo desde febrero de 2021; el paladio perdió cerca de un 1,8%, a 991,60 dólares; y el platino cedió un 0,5%, a 1.058,55 dólares, después de alcanzar máximos de un año.

(Reportaje de Rahul Paswan y Brijesh Patel en Bengaluru; editado en español por Ricardo Figueroa)