NUEVA YORK, 11 mar (Reuters) - Los precios del petróleo subieron más de un 2% el jueves gracias a la debilidad del dólar y a que se moderó el temor a una aceleración de la inflación en Estados Unidos, además una fuerte caída de las existencias de combustible auguraba que la superabundancia de crudo sería de corta duración, luego de que las refinerías reiniciaron su actividad en Texas tras las heladas

* Los futuros del crudo Brent para mayo subieron 1,73 dólares, o un 2,55%, a 69,63 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate para abril ganó 1,58 dólares, o un 2,45%, a 66,02 dólares.

* "El complejo se ha recuperado de nuevo por encima de los máximos de ayer (miércoles) con la ayuda de un combo de dólar débil y acciones fuertes", dijo Jim Ritterbusch, presidente de Ritterbusch and Associates.

* "Creemos que el complejo energético podría permanecer en un estancamiento hasta bien entrada la semana que viene, con el WTI limitado aproximadamente entre 63 y 68 dólares antes de cualquier nuevo repunte", añadió.

* Los rendimientos del Tesoro estadounidense cayeron el jueves, ya que la preocupación por un fuerte repunte de la inflación disminuyó y la atención se centró en una subasta de deuda pública a 30 años.

* El dólar cayó por tercer día consecutivo y se situó en su nivel más bajo en una semana frente a una cesta de divisas.

* Menos estadounidenses de lo esperado presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo la semana pasada, ya que la mejora del entorno de la salud pública permite la reapertura de más segmentos de la economía.

* La retirada masiva de existencias de gasolina en Estados Unidos también ha contribuido a impulsar los precios del petróleo, dijo Tamas Varga, analista principal de PVM Oil Associates.

* "(Implica) que el consumo de crudo de las refinerías seguirá creciendo, revirtiendo la reciente acumulación de existencias que hemos visto en las últimas tres semanas debido a la tormenta invernal Uri".

* Las existencias de gasolina en Estados Unidos cayeron 11,9 millones de barriles en la semana hasta el 5 de marzo, hasta los 231,6 millones de barriles, según la Administración de Información Energética (EIA), frente a las expectativas de una caída de 3,5 millones de barriles.

* Los inventarios de crudo, sin embargo, aumentaron 13,8 millones de barriles en la semana al 5 de marzo, hasta los 498,4 millones de barriles, frente a las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters de un aumento de 816.000 barriles.

* En el mundo, las existencias también siguen siendo abundantes y el crudo almacenado en los principales centros terrestres y marítimos aumentó la semana pasada, según los analistas y los rastreadores de barcos.

(Reporte de Julia Payne y Jessica Jaganathan; editado en español por Carlos Serrano)