Un vistazo a la jornada en los mercados asiáticos.

Sin duda, los inversores se sienten aliviados de que las presiones desinflacionistas parezcan estar extendiéndose por muchas partes del mundo, pero el martes hubo algunas advertencias contra la complacencia que podrían tener en cuenta de cara al miércoles.

El banco central de Australia adoptó un tono duro en su declaración de política monetaria, algunos funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU. expresaron una cautela similar sobre la inflación y los precios mundiales del petróleo ampliaron su reciente subida hasta alcanzar el nivel más alto en siete semanas. Eso no fue suficiente para acabar con el optimismo general que invadía los mercados mundiales -las bolsas asiáticas registraron sólidas ganancias, Nvidia se convirtió en la empresa cotizada más valiosa del mundo y el S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron nuevos máximos-, pero es un recordatorio de que los mercados no son una apuesta unidireccional. El impulso se enfrió también en parte por las decepcionantes cifras de ventas minoristas en EE.UU. que sugieren que el crecimiento de la mayor economía del mundo se está ralentizando - el dólar y Wall Street apenas se movieron, y los rendimientos del Tesoro cayeron.

Los mercados asiáticos podrían luchar por encontrar una dirección el miércoles. Las cifras comerciales de Japón e Indonesia, los datos de la balanza por cuenta corriente de Nueva Zelanda y las encuestas empresariales tankan de Japón son los datos más destacados del calendario económico regional.

El dólar neozelandés podría seguir la pista del economista jefe del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, Paul Conway, que pronunciará un discurso sobre la inflación.

Los mercados de swaps están valorando en 35 puntos básicos la relajación del RBNZ este año y en otros 90 a 100 puntos básicos el año que viene. Esta cifra es significativamente superior a la del Banco de la Reserva de Australia, que sólo se considera que recortará los tipos 50 pb a finales del próximo año.

El dólar australiano fue una de las divisas del G10 que mejor se comportó el martes, después de que el Banco de la Reserva de Australia mantuviera su tipo de interés en el 4,35%, como se esperaba, pero subrayara la necesidad de estar atentos a la inflación.

El yen japonés se encuentra de nuevo en y alrededor de la "zona de intervención" de 158,00 por dólar a 160,00 por dólar, donde Tokio intervino en dos ocasiones recientemente para evitar que se debilitara más.

El Banco de Japón desconfiará más que la mayoría de los efectos inflacionistas de la debilidad del tipo de cambio y del petróleo, que ha subido más de un 10% en las dos últimas semanas.

El prestamista japonés Norinchukin Bank, por su parte, venderá más de 63.000 millones de dólares de sus tenencias de bonos gubernamentales estadounidenses y europeos durante el año que finaliza en marzo de 2025, informó Nikkei.

Norinchukin lo hará como parte de los esfuerzos del banco por "cambiar drásticamente la gestión de su cartera", según citó Nikkei al consejero delegado del banco.

Será interesante ver qué efecto tiene esto, si es que tiene alguno, en los bonos que se venden y en el yen. Japón es el mayor tenedor extranjero de bonos del Tesoro estadounidense y la mayor nación acreedora del mundo - repatriar una pequeña parte de estas tenencias podría mover los mercados mundiales.

Estos son los acontecimientos clave que podrían proporcionar más dirección a los mercados el miércoles:

- Comercio de Japón (mayo)

- Encuestas tankan de Japón (junio)

- Habla Conway del RBNZ