21 dic (Reuters) - El presidente Vladimir Putin dijo el martes que Rusia no tiene margen para retroceder en el punto muerto con Estados Unidos sobre Ucrania y que se verá obligada a dar una dura respuesta a menos que Occidente abandone su "línea agresiva".

Putin dio sus comentarios a oficiales militares mientras Rusia presionaba para que Estados Unidos y la OTAN respondieran urgentemente a las propuestas que hizo la semana pasada sobre un conjunto de garantías de seguridad vinculantes por parte de Occidente.

"Lo que Estados Unidos está haciendo en Ucrania está en nuestra puerta (...) y deberían entender que no tenemos ningún lugar al que retirarnos. ¿Creen que vamos a mirar sin hacer nada?", afirmó Putin. "Si la línea agresiva de nuestros colegas occidentales continúa, tomaremos las medidas de respuesta técnico-militares adecuadas y reaccionaremos con dureza ante las medidas inamistosas".

Putin no detalló la naturaleza de estas medidas, pero sus palabras reflejaron las utilizadas anteriormente por el viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov, quien ha advertido que Rusia podría volver a desplegar misiles nucleares de alcance intermedio en Europa en respuesta a lo que considera planes de la OTAN para hacer lo mismo.

Rusia rechaza las acusaciones ucranianas y estadounidenses de que podría estar preparando una invasión a Ucrania en enero con decenas de miles de tropas rusas situadas cerca de la frontera.

Asegura que necesita compromisos de Occidente -incluida la promesa de no llevar a cabo actividades militares de la OTAN en Europa del Este- porque su seguridad se ve amenazada por los crecientes vínculos de Ucrania con la alianza occidental y la posibilidad de que se desplieguen misiles de la OTAN contra ella en territorio ucraniano.

El presidente ucraniano, Volodymr Zelenskiy, dijo el viernes que estaba dispuesto a reunirse con Rusia para mantener "conversaciones directas, 'tête à tête', no nos importa en qué formato". Pero Moscú ha dicho en reiteradas ocasiones que no ve ningún sentido a una reunión de este tipo sin tener claridad en cuál sería la agenda.

Un comunicado del Kremlin dice que Putin subrayó en una llamada telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron, que volver a convocar el grupo de Normandía de cuatro potencias -que reúne a los líderes de Rusia, Ucrania, Francia y Alemania- requeriría medidas concretas por parte de Kiev para aplicar los acuerdos de paz existentes. Ucrania dice que son Rusia y sus representantes quienes se niegan a comprometerse.

Las potencias occidentales quieren demostrar a Rusia que apoyan firmemente a Ucrania y a la OTAN. El nuevo canciller alemán, Olaf Scholz, también habló por teléfono con Putin. El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que la alianza buscaría discusiones significativas con Moscú a inicios del próximo año.

SUMINISTROS DE EEUU

Karen Donfried, la principal diplomática del Departamento de Estado de Estados Unidos para Europa, dijo en una sesión informativa con periodistas que Washington estaba preparado para comprometerse bilateralmente con Moscú, a través del Consejo OTAN-Rusia que se reunió por última vez en 2019, y a través de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.

Mientras, afirmó, Washington seguirá enviando equipos y suministros militares a Ucrania en las próximas semanas y meses, algo que ha contrariado a Moscú.

"Como el presidente (Joe) Biden ha dicho al presidente Putin, si Rusia sigue invadiendo Ucrania, proporcionaremos material defensivo adicional a los ucranianos por encima y más allá de lo que ya estamos proporcionando", afirmó.

(Reporte de Maxim Rodionov, Andrew Osborn, Olzhas Auyezov, Polina Devitt, Natalia Zinets en Kiev, Humeyra Pamuk y Simon Lewis en Washington, Sabine Siebold y Philip Blenkinsop en Bruselas; Escritom por Mark Trevelyan, Editado en Español por Manuel Farías)