Por Davide Barbuscia

NUEVA YORK, 26 jun (Reuters) -El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense subió el miércoles por el repunte de la inflación en otros países, la preocupación por la liquidez a fines de mes y el temor a una intervención de las autoridades japonesas para impulsar al yen.

* El martes, una inflación superior a la prevista en Canadá elevó el retorno de las notas estadounidenses. El miércoles fue el turno de Australia, donde la inflación al consumidor se aceleró a un máximo de seis meses en mayo, tomando desprevenidos a los operadores y llevando a los mercados a elevar las posibilidades de otra subida de tasas de interés este año.

* Ante la ausencia de datos económicos significativos en Estados Unidos en la jornada, los rendimientos también subieron antes de la emisión por parte del Gobierno de 70.000 millones de dólares en deuda a cinco años durante la jornada, parte de los 183.000 millones de dólares que se subastarán esta semana.

* No obstante, la venta tuvo una demanda sólida, según analistas. El Tesoro vio a una tasa máxima del 4,331%, por debajo de la tasa esperada justo antes de la subasta, una señal de que los inversores estaban dispuestos a pagar.

* "Muchos inversores están tratando de participar en subastas porque es una forma de tener una buena cantidad de bonos en sus libros sin exponerse materialmente a restricciones de liquidez", dijo Gennadiy Goldberg, jefe de estrategia de tasas estadounidenses de TD Securities USA.

* Los retornos a cinco años subieron tras la subasta y sumaron casi ocho puntos básicos en el día al 4,339%.

* En Japón, el yen cayó a su menor nivel desde 1986 frente al dólar, desatando temores de que se produzca otra intervención de las autoridades japonesas para impulsar su moneda.

* "Los mercados están un poco preocupados de que Japón tenga que vender bonos del Tesoro para intervenir en el mercado de divisas, lo que elevaría un poco las tasas", dijo Goldberg.

* Mientras tanto, a medida que se acerca el final del mes y del trimestre, la liquidez en los mercados monetarios podría convertirse en un reto, ya que los intermediarios cierran sus libros, provocando ventas en los bonos del Tesoro.

* El retorno a 10 ganó unos 8 puntos básicos a 4,316% y el de la deuda a 30 años subió siete pb, al 4,447% y el 4,431%, respectivamente. El de las notas a dos años, que suele reflejar mejor las expectativas de política monetaria, ganaron alrededor de 2 pb al 4,749%.

* El diferencial entre el retorno de la deuda a dos y 10 años se ubicó en torno a -44 puntos básicos, frente al -51,6 del martes, cuando alcanzó su máximo desde diciembre,.

(Editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)