LA HABANA, 2 ene (Reuters) - Los sacerdotes de la religión afrocubana de la santería pidieron a sus fieles que se cuiden de las infecciones en el Año Nuevo, al tiempo que hicieron votos por tiempos mejores, ya que estará vigilado por una deidad benévola.

En su profecía anual, los sacerdotes, conocidos como "babalawos", anunciaron que 2022 estará bajo la divinidad de una de las deidades más compasivas de la santería, Obatalá, el creador de los seres humanos.

"Sí, significa un año mejor", escribió un babalawo a sus fieles, según un testigo de Reuters al que se le pidió que no utilizara su nombre.

Esta religión llena de rituales, que fusiona el catolicismo con antiguas creencias africanas llevadas a Cuba por los esclavos, es practicada por millones de cubanos, muchos de los cuales esperan ansiosamente la guía de su pronóstico anual.

"Mantener la mayor higiene posible en nuestras casas y lugares públicos en general para evitar nuevos brotes de epidemia además de los ya existentes", dijo el babalawo Lázaro Cuesta al leer la carta, y añadió que la gente debe buscar la unidad en el hogar y en la calle para evitar la violencia.

Otro dirigente de la organización que elaboró la carta que orienta el comportamiento de sus seguidores, Víctor Betancourt, advirtió que las enfermedades subirán debido a la negligencia en todo el mundo, por lo que la carta es para todos en todas partes.

Los cubanos han sufrido escasez de alimentos, medicinas y otros productos por la crisis económica provocada por la pandemia, las sanciones de Estados Unidos y los errores del gobierno comunista. Esto provocó unos disturbios sin precedentes en julio y a una represión de los manifestantes que dejó a cientos de personas entre rejas.

Las vacunas autóctonas lograron controlar el aumento de la variante delta del coronavirus durante el verano boreal. Según el gobierno, en la actualidad se registran unos 450 casos diarios, lo que supone una reducción de más del 90% respecto al pico de la pandemia.

Más del 85% de la población está vacunada y recibiendo una vacuna de refuerzo con la esperanza de mantener a raya la variante ómicron.

(Escrito por Marc Frank; reporte de Reuters TV; editado en español por Carlos Serrano)