El viceprimer ministro de Singapur declaró el viernes que espera que se produzcan avances sustanciales en las discusiones sobre el Marco Económico Indo-Pacífico para la Prosperidad (IPEF), lideradas por Estados Unidos, a tiempo para la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) del próximo mes.

"Estamos trabajando en cómo podemos añadir sustancia a los diferentes pilares del IPEF ... Esperamos que haya algo que anunciar para cuando se celebre la cumbre de la APEC", declaró Lawrence Wong al Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington tras las conversaciones mantenidas esta semana con funcionarios estadounidenses.

"En áreas como las cadenas de suministro, la economía verde, la economía digital; son cosas que estamos persiguiendo, y esperamos ciertamente que pueda haber algún progreso sustancial".

El presidente estadounidense, Joe Biden, lanzó el IPEF como parte de sus esfuerzos por intensificar el compromiso económico con Asia para competir con China después de que su predecesor, Donald Trump, se retirara de un pacto comercial panpacífico, pero carece de las disposiciones de acceso al mercado que desean los Estados asiáticos.

Wong, que también es ministro de Finanzas de Singapur, dijo que, dado que en algunos casos puede ser difícil conseguir el consenso entre los 14 miembros del IPEF, Singapur había dicho que su cooperación bilateral con Estados Unidos podría ser un "pionero" para que otros lo siguieran.

"Establecemos normas estrictas, puede ser un pionero, puede ser un banco de pruebas que hagamos juntos antes de que se extienda a la región en general", afirmó.

Fuentes familiarizadas con los planes para los debates sobre el IPEF en la APEC afirman que existe la esperanza de que los países puedan acordar un lenguaje en torno al tercer y cuarto pilares del marco, que tratan de la energía limpia y la descarbonización, así como de la lucha contra la corrupción.

El primer pilar sobre comercio podría resultar un puente demasiado largo para un consenso en noviembre, afirman, y las conversaciones sobre el segundo pilar, relativo a las cadenas de suministro, se acordaron en gran medida en mayo.

Las cumbres de los 21 miembros del foro APEC tendrán lugar en la semana del 11 al 17 de noviembre en San Francisco.

Wong dijo que a Singapur le gustaría ver acuerdos de mayor alcance con Estados Unidos, incluido el acceso al mercado y la liberalización del comercio, pero reconoció que "no hay ánimo para hablar de estos temas" en estos momentos en Estados Unidos, dado su entorno político interno.

"Pero creo que debemos mantener una gran ambición y esperamos que más adelante, en los próximos años, las condiciones puedan cambiar". (Reportaje de David Brunnstrom; información adicional de Michael Martina; edición de Sandra Maler)