La gestora de activos State Street Corp esperará que todas las empresas de su cartera en todo el mundo tengan al menos una mujer en sus consejos de administración, dijeron los ejecutivos, ampliando una política que anteriormente se centraba en los mercados desarrollados.

En una carta a los directores publicada el miércoles, Cyrus Taraporevala, director general de State Street Global Advisors, dijo que la nueva política que entra en vigor este año se basa en acciones anteriores para impulsar la diversidad en los consejos de administración. Entre ellas, su respaldo a la conocida estatua de la "Chica sin miedo" en Manhattan, instalada en 2017 con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Ben Colton, responsable de la dirección de la división, dijo que, aunque muchas empresas afirman que no pueden encontrar candidatas cualificadas para los consejos de administración, en realidad sólo necesitan ampliar sus procesos de nominación a los mismos.

"Creemos que no se trata de un problema de canalización, sino de un problema de acceso", dijo Colton en una entrevista.

State Street dijo que está preparada para emitir votos por delegación contra los líderes de los consejos de administración cuando las empresas no cumplan sus expectativas de diversidad.

Los datos de la empresa de búsqueda de ejecutivos Spencer Stuart muestran que las mujeres representan el 28% de los directores en las empresas estadounidenses y, en el extremo superior, el 45% en las empresas francesas. Pero la cifra desciende al 16% en las empresas indias y al 11% en las japonesas, lo que demuestra el reto al que se enfrenta State Street con su nueva política.

Con 3,9 billones de dólares bajo gestión, State Street se encuentra entre un selecto grupo de influyentes firmas de fondos indexados que hacen hincapié en cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG).

Taraporevala, de State Street, dijo también que la empresa espera que los consejos de administración de la mayoría de los países desarrollados cuenten con una representación femenina de al menos el 30% de sus consejeros para el próximo año, y señaló que las empresas deben tomar otras medidas en materia de diversidad, como la divulgación de detalles sobre el origen racial o étnico de los consejeros.

Por otra parte, State Street esperará que las empresas de las economías desarrolladas ofrezcan detalles según lo indicado por el Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Clima, como ya han hecho otros grandes gestores de activos.