La transacción, que concluyó a principios de este año, incluía una oferta conjunta de TIM, Claro de América Móvil y Vivo para adquirir las operaciones móviles de Oi a un precio original de unos 16.000 millones de reales.

Pero el análisis posterior a la operación mostró la necesidad de ajustar el precio de cierre, dijo TIM en una presentación de valores, citando divergencias en los datos de capital circulante, gastos de capital y adiciones netas que se vieron en documentos disponibles sólo después del cierre.

Según los acuerdos contractuales sobre ajustes de precios, Oi tendría que devolver un total de 1.750 millones de reales si los tres compradores tienen éxito en su apelación del acuerdo.

En una presentación separada, Oi dijo que estaba en total desacuerdo con la petición de recortar el precio en aproximadamente una quinta parte, que calificó de basada en errores técnicos y de procedimiento, y que tomará medidas para impugnarla.

La empresa dijo que podría emitir una notificación formal de desacuerdo en los próximos 30 días.

El posible ajuste de precios posterior a la operación llevó a las acciones ordinarias de Oi a desplomarse aproximadamente un 10% en las operaciones de la mañana.

Telefónica Brasil -que opera bajo la marca Vivo en el país sudamericano- cotizaba casi plana y TIM, de Telecom Italia, caía un 1,3%.

(1 $ = 5,2888 reales)