BRUSELAS (EFE Dow Jones)--La Comisión Europea pidió este miércoles que los Estados miembros ratifiquen antes de abril la decisión sobre recursos propios con la que el Ejecutivo comunitario podrá endeudarse en los mercados y, de ese modo, financiar el fondo de recuperación tras la pandemia.

"Necesitamos todo el apoyo para asegurar que el proceso de ratificación sobre la decisión de recursos propios se adoptará antes de abril de este año, porque necesitamos algún tiempo para conseguir el dinero en los mercados financieros, de modo que podamos usar estos EUR750.000 millones (que contiene el fondo de recuperación) y podamos empezar a desembolsar el dinero y activar nuestra economía mediante este instrumento de recuperación y resiliencia ya este verano", declaró el vicepresidente de la Comisión Europea para las Relaciones Interinstitucionales, Maros Sefcovic.

El político eslovaco se expresó en ese sentido durante un debate en el Comité Económico y Social Europeo, que reúne a sindicatos y organizaciones empresariales.

La decisión sobre recursos propios establece cómo se financia el presupuesto de la UE y también es la base para que la Comisión Europea pueda emitir la deuda con la que se financiará el fondo de recuperación, ya que eleva el techo de recursos propios para que Bruselas lo use como respaldo en sus emisiones.

Dicha decisión se tiene que aprobar en los veintisiete Estados miembros de acuerdo con sus requisitos constitucionales. Así, tiene que ser ratificada por varios parlamentos nacionales.

En un debate previo, también en el CESE, el primer ministro portugués, António Costa, cuyo país ocupa la presidencia rotatoria de la UE, coincidió con Sefcovic e instó a adoptar la decisión sobre recursos propios con rapidez en todos los Estados miembros.

El vicepresidente de la Comisión se refirió, asimismo, a los retrasos en las entregas de vacunas como las de la farmacéutica AstraZeneca PLC (AZN) y subrayó que Bruselas "definitivamente no está contenta" con las respuestas de la firma anglo-sueca.

"Lo que queremos es un tratamiento justo de esta empresa y también queremos asegurar que en toda esta situación se sea tan transparente como sea posible, no solo nosotros, como políticos y funcionarios, sino también las empresas", comentó, y destacó la importancia de que las farmacéuticas respeten los contratos firmados con la UE.

El primer ministro portugués confió en que no haya nuevos problemas en el futuro con el suministro de las inyecciones y en que las negociaciones con AstraZeneca sean "exitosas tan rápido como sea posible".

"Si se incumplen las obligaciones contractuales, si hay una ruptura en la cadena de suministro, entonces esto menoscabará el programa de vacunación. En verano esperamos, como ha dicho la Comisión, que lograremos alcanzar la inmunidad de rebaño en la Unión Europea", indicó.

En cualquier caso, afirmó que el club comunitario no debería ser tan dependiente de proveedores externos para "bienes esenciales", entre los que mencionó las mascarillas y las vacunas.

-Escriba a la oficina de Madrid a djmadrid@dowjones.com

(END) Dow Jones Newswires

January 27, 2021 12:13 ET (17:13 GMT)