El consejero delegado, Dara Khosrowshahi, dijo que la empresa estaba ahora centrada en lograr la rentabilidad sobre una base GAAP este año.

"El impacto de la pandemia en nuestro negocio de movilidad ya ha quedado atrás", dijo Khosrowshahi.

Uber prevé un EBITDA ajustado, una métrica de rentabilidad que excluye algunos costes, de entre 660 y 700 millones de dólares para el primer trimestre, muy por encima de la estimación media de los analistas de 593,06 millones de dólares, según datos de Refinitiv.

El mercado de los viajes compartidos se está beneficiando de la vuelta a la normalidad y del aumento de los costes de propiedad de los automóviles, lo que está empujando a muchos a optar por los viajes en taxi. Al mismo tiempo, cada vez se apuntan más conductores en busca de nuevas fuentes de ingresos.

Uber, que opera en más de 70 países y 10.000 ciudades, dijo que los nuevos productos de viajes compartidos, como las reservas anticipadas, los viajes compartidos, el alquiler de coches y los coches compartidos, también estaban impulsando los ingresos.

Khosrowshahi dijo que los conductores activos en la plataforma alcanzaron un máximo histórico en el cuarto trimestre y siguieron creciendo en enero, dejando atrás las preocupaciones de una escasez de conductores que se inscriben a medida que salta la demanda.

"Nos hemos separado claramente de nuestros competidores en la preferencia de los conductores. Esto ha impulsado significativas ganancias de posición en la categoría a nivel mundial, particularmente en EE.UU., donde nuestra posición está en su punto más alto en casi seis años", dijo Khosrowshahi.

Los analistas han expresado su preocupación por la posibilidad de que su rival más pequeño, Lyft, pierda cuota de mercado frente a Uber. Lyft tiene previsto presentar sus resultados el jueves.

Los ingresos de Uber aumentaron un 49% hasta los 8.610 millones de dólares en el cuarto trimestre, superando la estimación de 8.490 millones. Los ingresos por viajes compartidos aumentaron un 82%.

La pérdida neta fue de 595 millones de dólares, o 29 céntimos por acción, frente a los 892 millones de dólares, o 44 céntimos por acción, de un año antes.