Las intensas lluvias en Argentina están empezando a dejar demasiado húmedo el suelo en zonas agrícolas clave, lo que podría traer dificultades cuando llegue el momento de recoger la cosecha de soja de 2023/24, dijo el martes un especialista en clima, aunque las condiciones podrían ser buenas para la cosecha de trigo de 2024/25.

Las fuertes lluvias también provocaron inundaciones en partes de la ciudad de Buenos Aires, con residentes vadeando aguas que llegaban hasta la cintura y tormentas que traían "un relámpago cada segundo", dijeron los meteorólogos.

En las últimas 24 horas, en las principales regiones agrícolas de Argentina han llovido entre 15 mm y 75 mm, según el servicio meteorológico nacional, que prevé más precipitaciones en los próximos días.

Los productores de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos han visto llover entre 140 mm y 150 mm en lo que va de mes, por encima de la media, dijo el meteorólogo Germán Heinzenknecht en una entrevista, añadiendo que es probable que las zonas vean cantidades similares en lo que queda de marzo.

"Potencialmente vamos a cerrar marzo con un exceso de humedad en gran parte de la zona agrícola central", dijo Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA).

"La cosecha en algunos sectores podría no ser tan fácil debido a este problema", añadió.

En las próximas semanas, cuando el verano del hemisferio sur se convierta en otoño, los agricultores empezarán a cosechar la soja, que se convierte en gran parte en aceite y harina. Argentina es uno de los principales proveedores mundiales de ambos.

Con la elevada humedad del suelo y las cosechadoras incapaces de avanzar por el barro, las plantas de soja podrían verse afectadas al abrirse sus vainas y perder los granos de su interior, o bien los granos podrían empezar a brotar o podrían empezar a crecer hongos.

"Lo importante ahora es que las lluvias no continúen en abril", dijo Heinzenknecht, añadiendo que se prevén menos precipitaciones para ese mes.

La Bolsa de Cereales de Rosario estima la cosecha de soja 2023/24 en 49,5 millones de toneladas métricas.

BUENAS NOTICIAS PARA EL TRIGO

Aunque las abundantes lluvias podrían dificultar la cosecha de soja, son buenas para la siembra de trigo, que comienza en mayo.

"Las perspectivas son favorables, porque tenemos que reponer el suelo, tenemos que mantenerlo cargado (de agua) para que durante el otoño no haya problemas con la siembra del trigo", dijo Heinzenknecht.

Argentina es un gran exportador de trigo. La temporada pasada, una sequía provocó una menor cosecha de trigo, que cerró en 14,5 millones de toneladas, según la bolsa de Rosario. (Reportaje de Maximilian Heath; Redacción de Kylie Madry; Edición de Leslie Adler)