El Ministerio del Interior y la autoridad antidroga detuvieron a Keyrineth Fernández, alcaldesa del partido gobernante PSUV de un municipio del estado venezolano de Zulia, en la frontera con Colombia. Fernández fue elegida alcaldesa en las elecciones locales y regionales de noviembre pasado.

Uno de los diputados pertenece al PSUV y el otro al partido Primero Venezuela. Las autoridades capturaron a otras tres personas en la operación, incluyendo a un ciudadano colombiano, dijo el Ministerio del Interior y la agencia antidrogas en un comunicado a última hora del viernes

"Las investigaciones continúan y no se descartan nuevas detenciones", dijo el comunicado.

El vicepresidente del partido socialista, Diosdado Cabello, dijo que quienes cometan delitos dentro de las filas del PSUV serán llevados ante la justicia.

"En el PSUV no hay compromiso con los delincuentes", dijo Cabello en un mensaje de Twitter.

Venezuela, sumida en una larga crisis política y económica, se ha convertido en una plataforma de lanzamiento para el tráfico de drogas hacia Europa, África y Estados Unidos, según analistas de seguridad. El gobierno de Estados Unidos ha acusado al gobierno de Venezuela de no hacer lo suficiente para contrarrestar el tráfico de drogas.

Por su parte, el gobierno de Venezuela ha dicho que las detenciones de narcotraficantes en el país y las incautaciones de narcóticos se han multiplicado desde que expulsó a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en 2005.

En otro incidente, Carlos Vidal, alcalde oficialista de un municipio del estado venezolano de Anzoátegui, fue detenido por contrabandear gasolina y venderla ilegalmente, dijo el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami. El contrabando de combustible persiste en algunas zonas del país, que el gobierno ha prometido combatir.