(Reuters) - La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, pidió el viernes al Congreso que otorgue a los reguladores más autoridad para supervisar la creciente industria hipotecaria no bancaria, que, según afirmó, presenta riesgos únicos para la estabilidad financiera.

Yellen habló durante una reunión del Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera, organismo regulador que preside y que fue creado tras la crisis financiera de 2007-2009. La entidad tiene la tarea de gestionar los riesgos para el sistema financiero.

El consejo, cuyos miembros encabezan otros importantes reguladores financieros, votó por unanimidad para aprobar la publicación de un informe y recomendaciones relacionadas sobre el tema.

Los reguladores están tomando medidas para cubrir lo que consideran es una brecha en su poder para abordar el riesgo en lo que ahora es una gran y creciente mayoría del mercado hipotecario.

La propuesta presentada el viernes incluye una recomendación para que el Congreso establezca un fondo financiado por la industria para proporcionar liquidez a los servicios hipotecarios no bancarios en quiebra, abordando un problema que la industria señaló al comienzo de la pandemia de COVID-19.

"En pocas palabras, las vulnerabilidades de las compañías hipotecarias no bancarias pueden amplificar los shocks en el mercado hipotecario y socavar la estabilidad financiera", dijo Yellen en comentarios preparados.

"Necesitamos más medidas para promover operaciones seguras y sólidas, abordar los riesgos de liquidez y promover la continuidad de las operaciones de servicio cuando un administrador no puede realizar sus funciones críticas".

Si bien ofrecen algunas ventajas sobre los prestamistas tradicionales, las entidades no bancarias también presentan desafíos únicos, señaló Yellen.

Las entidades no bancarias pueden tener un alto apalancamiento, financiamiento a corto plazo y estar más expuestas que los bancos a las fluctuaciones en los valores de los derechos de servicio hipotecario y los precios de la vivienda, así como a los cambios en las tasas de interés y morosidad, dijo.

Las quiebras de las entidades no bancarias podrían perjudicar a los prestatarios y dejar que el gobierno federal asumiera las obligaciones de pagos, y perturbaciones mayores en el sector posiblemente restringirían los préstamos hipotecarios, según Yellen.

(Reporte de Douglas Gillison. Editado en español por Marion Giraldo)