Abitibi Metals Corp. ha anunciado los resultados del programa de perforación inaugural de 13.500 metros en el yacimiento polimetálico B26, completado en el marco de la primera fase de una campaña de 30.000 metros en 2024 totalmente financiada. Abitibi Metals cuenta con una financiación completa de 18,5 millones de dólares para completar los 16.500 metros restantes previstos para el programa de trabajo de 2024 y otros 20.000 metros en 2025 que se incorporarán a una Evaluación Económica Preliminar para completar la opción.

El 16 de noviembre de 2023, la empresa firmó un acuerdo de opción sobre el yacimiento B26 para obtener el 80% durante 7 años de SOQUEM Inc. La Zona Satélite Oeste está situada aproximadamente a 500 metros al oeste del margen occidental del Depósito Principal B26. Según la evaluación de la empresa, la gruesa acumulación de material silíceo que alcanza los 100 metros de anchura está relacionada con una fuerte actividad de VMS y es un indicador de proximidad de un sistema mineralizado de cobre-oro similar a B26. El mejor intervalo recibido del sondeo 1274-24-336, 1,35% CuEq a lo largo de 19,75 metros a partir de 216,2 metros, confirmó un filón visual de calcopirita cortado cerca del espesor real por corte transversal de sondeos históricos perforados con una orientación diferente.

Los sondeos 1274-24-333 a 1274-24-335 y 1274-24-337 analizaron el complejo félsico en sección con una separación regular de 50 metros hacia el norte. Los resultados obtenidos en el margen norte del sistema conocido incluyen 0,5% CuEq en 4,5 metros (nº 333), 0,95% CuEq en 3 metros (nº 334) y 3,32% CuEq en 1,95 metros (nº 334) y forman parte de extensos halos de enriquecimiento de cobre alojados en roca huésped tobácea abierta hacia el norte. Será necesario realizar trabajos adicionales de integración de datos y geofísica para evaluar el potencial de la zona y ver si el sistema se extiende más hacia el oeste y el noroeste.

El programa de registro de testigos está a cargo de Explo-Logik en Val d'Or, Quebec. El testigo de perforación se dividió por la mitad, se envió a AGAT Laboratories Ltd. y se preparó en Val d'Or, Quebec. Todas las muestras se procesan mediante ensayos al fuego en 50 gr con acabado de absorción atómica y mediante ?digestión de cuatro ácidos?

con acabado ICP-OES, respectivamente, para el oro y los metales comunes. Las muestras que devuelven una ley de oro superior a 3 g/t se vuelven a procesar mediante cribado metálico con un corte a 106 µm. El material tratado se divide y se ensaya mediante ensayo al fuego con acabado ICP-OES hasta la extinción. Se realiza una división separada para ensayar por separado los intervalos mineralizados con leyes objetivo superiores a 0,5% Cu mediante fusión con Na2O2 y acabado ICP-OES o ICP-MS.

Los duplicados de preparación de muestras, los estándares variados y los blancos se insertan en el flujo de muestras. En la estimación de recursos de 2018, SGS recomendó el protocolo QAQC para explicar la replicabilidad para los cuatro metales (Au-Cu-Ag-Zn). La empresa ha establecido para este programa una serie de protocolos de ensayo con el objetivo de controlar las cuestiones de QAQC desde el inicio del proyecto.

Como resultado, las muestras se trituran más finas, con un 95% de partículas que pasan de 1,7 mm, y una gran fracción de 1 kg se pulveriza hasta 106 µm (malla 150). Otras medidas puestas en marcha incluyen la reevaluación automática de los resultados de oro superiores a 3 g/t mediante cribado metálico y el uso de la fusión con peróxido de sodio en intervalos mineralizados correspondientes a una ley objetivo superior al 0,5% Cu.