Grupo Éxito - Transcripción teleconferencia de Resultados del 1T24

Mayo 9 de 2024

María Fernanda Moreno: Buenos días a todos, gracias por acompañarnos hoy en los resultados del primer trimestre de 2024 de Grupo Éxito. Les informamos que esta conferencia está siendo grabada.

En este momento, a todos los participantes se les ha silenciado el micrófono para evitar cualquier ruido de fondo. Me complace presentar hoy al Sr. Carlos Calleja, recientemente nombrado Presidente General del Grupo Éxito, y a la Vicepresidente Financiera, la Sra. Ivonne Windmueller.

También tenemos a los Directores Generales de todas nuestras operaciones; el Sr. Carlos Mario Giraldo, Director General de Colombia, el Sr. Jean Christophe Tijeras, Director General de Uruguay y el Sr. Ramón Quagliata, director general de Argentina.

Por favor, pasen ahora a la diapositiva #2 donde encuentran las declaraciones de la Compañía.

En la diapositiva #3, vemos la agenda. Comenzaremos con las palabras de nuestro Presidente Director General Sr. Carlos Calleja, para continuar con los aspectos financieros y operativos más destacados y el desempeño financiero durante el primer trimestre de 2024, seguido de las Conclusiones. La llamada concluirá con la sesión de preguntas y respuestas en la que, todos los participantes pueden levantar la mano para hacer preguntas o enviarlas a través del chat disponible en la parte superior de la pantalla. En cualquier caso, les rogamos que indiquen su nombre completo y el nombre de la compañía.

Gracias por su atención. A continuación cedo la palabra al Sr. Carlos Calleja.

Carlos Calleja: Gracias, María Fernanda, he visto un chat diciendo que tenemos mucho eco. Sólo quiero asegurarme de que todo el mundo puede oírnos, ¿de acuerdo? ¿Vieron el mensaje, está todo bien? Todo bien.

Hola a todos. Gracias por acompañarnos hoy. Estoy súper emocionado por mí, en mi primera llamada con inversionistas y estaba pensando que podría ser una buena idea compartir un poco sobre nuestra historia como familia y como compañía, también hablar un poco sobre cómo llegamos aquí, cómo entré en Colombia y decidí adquirir Grupo Éxito, y creo que es importante hablar un poco sobre nuestro propósito como empresa, así como los planes que tenemos hacia adelante, un poco sobre el futuro en el contexto de las oportunidades y los retos que estamos viendo. Así que quería aprovechar este tiempo para compartirlo con ustedes.

Grupo Calleja es un conglomerado empresarial familiar de El Salvador con operaciones en los sectores retail, inmobiliario, financiero, tecnológico y energético en América Central. Nuestro negocio principal dentro del grupo son los supermercados de retail, donde hemos acumulado más de 8 décadas de experiencia y establecido una fuerte posición en el mercado. Somos retailers y nos apasiona lo que hacemos. A través de Super Selectos, somos el supermercado líder en El Salvador

y tenemos aproximadamente un 60% de cuota de mercado comparado con nuestros competidores directos, incluidas las compañías multinacionales.

Los valores de integridad, calidad y servicio del grupo nos han permitido conectar a las familias salvadoreñas y brindarles una experiencia de compra diferenciada, enfocada en dignificar a nuestros clientes a través de nuestra extraordinaria propuesta de valor. Actualmente, Super Selectos opera 113 tiendas en todo el país, asegurando estándares consistentes de servicio, ahorro y calidad en todas las sucursales.

Adicionalmente, nuestro grupo juega un papel crucial en la economía salvadoreña, siendo el mayor empleador del país con más de 12,000 colaboradores trabajando bajo nuestros techos. Creemos firmemente en el potencial de los salvadoreños y de todas las personas y nos comprometemos a generar oportunidades para su desarrollo con la esperanza de contribuir a una sociedad más próspera.

Además, contribuimos a muchos otros sectores a través de nuestras relaciones con los proveedores, lo que nos permite ofrecer una amplia gama de más de 30.000 productos, tanto locales como extranjeros, incluidos 2.500 productos de marca propia.

A través de nuestro programa Cultivando Oportunidades, que apoya a agricultores y productores locales, hemos influido positivamente en la vida de miles de salvadoreños que ahora suministran más del 60% de nuestros alimentos y verduras, frente a sólo el 5% hace una década.

Super Selectos posee una ventaja significativa en el mercado debido a la marca unificada bajo la que opera. Esto nos permite estar a la vanguardia en la mente de los salvadoreños a la hora de hacer sus compras, posicionándonos como el supermercado de El Salvador. Adicionalmente, y esto es muy importante, nuestro énfasis en la eficiencia nos ha llevado a márgenes de rentabilidad más altos que nuestros competidores, asegurando la sostenibilidad a largo plazo.

Nuestra relación con Grupo Éxito y con Carlos Mario se remonta a 15 años atrás, cuando empresas colombianas, entre ellas Éxito, buscaban invertir en Centroamérica. Ellos visitaron nuestras operaciones en ese entonces y como decimos en español, hicimos click, y desde entonces hemos mantenido una estrecha relación y una comunicación abierta entre ambas organizaciones.

Grupo Calleja y Grupo Éxito comparten una visión común: ambas compañías creemos en la importancia de tener un propósito en lo que hacemos y trabajar en equipo para cumplirlo. En ambas buscamos construir una propuesta de valor diferenciada que nos permita conectar y atender con éxito a todos los segmentos de los mercados en los que operamos. También nos comprometemos a utilizar nuestro negocio como tractor de desarrollo económico y social a través de nuestros programas de responsabilidad social corporativa, así como de las fundaciones que dirigimos.

Hay una analogía que me gusta utilizar para ilustrar esta propuesta de valor diferenciada. En América Latina, hace años, nuestra gente caminaba por senderos de tierra para desplazarse, luego vinieron las carreteras de tierra y ahora todo el mundo espera y pide viajar por carreteras asfaltadas

en buen estado. Las exigencias de los latinoamericanos por un servicio de calidad evolucionan continuamente, como debe ser, y creemos que nuestra propuesta de valor debe atender mejor que ninguna otra esas demandas cada vez más sofisticadas y en constante evolución, porque todos los latinoamericanos merecen el mejor servicio cerca de sus hogares, cerca de donde residen con sus familias. Lo hacemos a través de nuestras extraordinarias experiencias en tienda, nuestro servicio personalizado al cliente, así como otros factores diferenciadores como una mayor variedad de productos y marcas, incluyendo artículos importados y nuestros productos frescos y carnes de alta calidad.

Estas son sólo algunas de las cosas que hacemos para ir un paso más allá. Nuestro propósito como organización, y esto es muy, muy importante, es dignificar la vida de las personas a las que servimos y con las que trabajamos. Este propósito de dignificar la vida de los latinoamericanos es clave, y trabajaremos incansablemente, incansablemente para impactar positivamente en esas vidas mientras creamos continuamente grandes oportunidades de empleo para los ciudadanos de los países en los que trabajamos.

En Grupo Éxito el que todos ustedes conocen bien; Colombia es nuestra mayor operación. Somos uno de los mayores empleadores del país, operando una inmensa operación inmobiliaria comercial y retail multiformato. Aparte de esto, tenemos una importante inversión en nuestro negocio de tarjetas de crédito, Tuya, así como el programa de fidelización líder en el país Puntos Colombia.

En Uruguay tenemos una operación retail de gran éxito, con una excelente posición en participación de mercado y unas utilidades sólidas, realmente sólidas. De las tres operaciones retail, Colombia, Uruguay y Argentina, Uruguay es la más rentable. GDU, como llamamos a nuestra operación en Uruguay, es también uno de los mayores empleadores del país.

En Argentina, tenemos una importante presencia que esperamos que crezca tanto en el retail como en el inmobiliario. Algunas personas me han preguntado en las últimas semanas, mes y medio más o menos, si tenemos previsto desinvertir en Argentina. La respuesta es no. De hecho, estuve allí hace dos semanas y sentí optimismo entre los argentinos en cuanto al futuro del país. Dicho esto, nadie tiene una bola de cristal para saber lo que va a pasar, pero estamos convencidos de que permanecer en Argentina y explorar oportunidades de crecimiento es nuestra mejor apuesta. La mejor manera de hacerlo es acercando nuestros equipos uruguayos y argentinos para aprovechar la fortaleza de cada uno y crear un actor formidable en el Cono Sur, en el Cono Sur.

En este momento, si es posible, me gustaría presentarles a Jean Christophe, que dirige nuestras operaciones en Uruguay y a Ramón, que dirige nuestras operaciones en Argentina. Creo que podrían estar conectados. Veo a Ramón allí. Hola Ramón.

Ramon Quagliata: Hola Carlos.

Jean-Christophe Tijeras: Hola, no tengo acceso a la cámara.

Estos son nuestros dos Directores de equipo en Argentina y Uruguay, ambos con una increíble experiencia en retail y pasión por el negocio. Gracias, señores.

Ramón Quagliata: Un placer saludarlos desde Argentina.

Jean-Christophe Tijeras: Gracias. Gracias.

Juan Carlos Calleja: Gracias

Juan Carlos Calleja: Ahora me gustaría hablar de los retos a los que nos enfrentamos y de las oportunidades que vemos. En cuanto a los retos, en primer lugar, quiero decir que estamos comprometidos a abordarlos de frente. Somos de la mentalidad de que las oportunidades existen en cada crisis, pero solo si uno se esfuerza en darse cuenta de que para eso debemos entender bien dónde estamos situados hoy y qué retos nos esperan. Todo el mundo aquí es consciente del entorno desafiante y de las duras condiciones económicas actuales tanto en Colombia como de Argentina.

Carlos, Mario e Ivonne hablarán más de esto en la parte financiera de la presentación.

Dicho esto, quiero enfatizar que estos retos nos han movido a enfocarnos intensamente en encontrar la mejor manera de navegar la situación económica actual, de manera que para salir de este entorno seamos más fuertes que cuando entramos, para ello tenemos que transformar la compañía en una organización más liviana, más en forma y más dinámica.

Este objetivo es algo de lo que hemos hablado y he empezado a trabajar con los directivos de los tres países en las últimas semanas. En nuestro negocio hay tres grandes palancas que hay que trabajar y ejecutar bien para obtener buenos resultados.

Una son las ventas; dos, los márgenes brutos; y tres, los costos. Queremos aumentar las ventas, aumentar los márgenes brutos y reducir los costos. Para hacerlo, el trabajo tiene que ser constante, y nunca se puede estar satisfecho con los resultados. Nos gusta decir en nuestra organización y en nuestra familia: «tenemos que hacer las cosas mejor hoy que ayer, y mañana, mejor que hoy». Si lo haces con constancia, los resultados llegarán. Eso es importante. Hay que hacerlo todos los días.

En términos de ventas, estamos trabajando con nuestro equipo y nuestros proveedores para aprovechar mejor el potencial de toda nuestra plataforma de tiendas. A través de un mayor surtido de productos y bienes de consumo y ofreciendo más ahorro con una estrategia super dinámica high- low, que es de donde procede nuestra experiencia. Queremos que la gente pueda comprar todos sus productos de primera necesidad en todas nuestras tiendas, manteniendo igual de fuertes nuestras categorías de textil y entretenimiento.

Queremos estar más cerca de nuestros proveedores y ser más rápidos en la comercialización, para ir un paso por delante de nuestros competidores. También estamos trabajando en la simplificación

de nuestra estructura de marcas y formatos, tanto para aumentar las ventas mismos metros como para crear eficiencia en los costos. La idea en Colombia es migrar toda la plataforma bajo las marcas Éxito y Carulla. Hace poco hicimos una prueba piloto en dos tiendas y los resultados han sido muy, muy buenos.

En términos de márgenes, creemos que tenemos un margen bruto saludable, pero independientemente de ello estamos trabajando estrechamente con nuestros proveedores para encontrar formas de aportar más ahorro a nuestros clientes sin disminuir nuestro margen. Para ello, estamos negociando promociones dinámicas de precios altos y bajos con el pleno apoyo de nuestros proveedores.

Creemos firmemente en la importancia de mantener relaciones estrechas y de colaboración con nuestros proveedores y nos hemos puesto en contacto con ellos en las últimas semanas para encontrar la mejor manera de navegar juntos a través de los vientos económicos en contra a los que todos nos enfrentamos. La relación con nuestros proveedores, con ese grupo de interés y la forma de colaboración, lo miremos como lo miremos, lo vemos también como un factor de diferenciación en nuestra forma de hacer negocios. Es importante mencionarlo.

En cuanto a los costos, quiero ser muy claro. Estamos trabajando para convertirnos en una organización más ágil. En cierto sentido, el trabajo consiste en tomar una corporación y transformarla de nuevo en una empresa liviana, ágil y eficiente, conservando al mismo tiempo los mejores talentos. Ahora mismo estamos trabajando tanto en la estructura organizacional, haciéndola más ágil, como en la simplificación de procesos, lo que a su vez facilitará nuestros objetivos de reducción de costos. Esta es la parte más dura de nuestro trabajo, pero también en la que vemos un importante potencial para fortalecer el negocio y, eventualmente, elevar los márgenes.

También estamos trabajando activamente en la captura de valor en todos los países en los que operamos, incluido El Salvador, con los equipos trabajando de forma transfronteriza para conseguir las mejores condiciones para todo, desde la compra de equipos de refrigeración, AC, vitrinas, estanterías, TI, hasta el mantenimiento, el marketing digital y los contratos de servicios. Observamos todo. Como he dicho, nuestra experiencia empresarial familiar se basa en las mejores prácticas en lo que respecta a estructuras de costos, márgenes, estrategias de comercialización y resultados financieros generales. La idea es utilizar esa experiencia para ayudar a fortalecer a Grupo Éxito.

Bueno, esta fue la parte de mi presentación en términos de compartir un mensaje introductorio con ustedes. Espero que esto les dé una mejor idea de dónde venimos y cómo estamos viendo las cosas y hacia dónde queremos ir. Estoy aquí. Quiero pasar la llamada a Carlos Mario para que podamos comenzar la siguiente parte de la presentación e iniciar con los números. Gracias.

Carlos Mario Giraldo: Gracias, Carlos y bienvenidos todos a esta teleconferencia. Estoy feliz de estar aquí como Gerente general de Colombia. Pasemos ahora a la diapositiva #6 donde resaltaremos algunos de los resultados del primer trimestre.

En el primer trimestre a nivel consolidado, vendimos $5.3 billones con un decrecimiento de 3.3% en pesos, impactado principalmente por las tasas de cambio comparando Colombia con Uruguay y Argentina; si excluimos el impacto del tipo de cambio, hubo un incremento en ventas de 7.9%. Los tres países se situaron en terreno positivo, Colombia creciendo un 2%, Uruguay un 7,6% y Argentina un 228%.

Nuestro EBITDA recurrente alcanzó un margen de 5,7% a nivel consolidado, disminuyendo 22% en pesos colombianos y 14% si excluimos el impacto del tipo de cambio.

Hubo una pérdida neta de $37.863 millones debido a tres impactos principales. El primero, los gastos financieros, los gastos no recurrentes, y la participación en las utilidades de Tuya donde tenemos el 50% del negocio; hubo una generación de flujo de caja libre positiva de $291.000 millones.

Quisiera resaltar en las cifras, en primer lugar, la difícil demanda de consumo en Argentina y Colombia. En el caso de Colombia, dada la materialidad para los resultados consolidados, tengo que decir que cuando se miran los datos oficiales de febrero a febrero, 12 meses corridos, todo el retail tuvo reducción del 4,7%. Tenemos un enfoque en las siguientes cosas: Como decía Carlos, primero, fortalecer la estrategia comercial para impulsar las ventas y aquí viene primero con la optimización gradual del portafolio de tiendas alrededor de Éxito y Carulla, vamos a avanzar en más de cuarenta de estas consolidaciones este año donde en este momento hemos hecho 5, y este será, yo diría, el principal énfasis en los siguientes meses, las primeras sensaciones son positivas y los primeros números son muy positivos.

La segunda es tener un surtido más abundante de productos para todos nuestros clientes, de tal manera que, nuestras marcas y nuestras tiendas sean la solución completa, especialmente en alimentos para cualquier cliente en Colombia. Teniendo como dijo Carlos, una estrategia de high and low muy fuerte y sumándole a esto el inmejorable portafolio de productos de precio insuperable.

Como seguramente escucharon en la rueda de prensa que se hizo hace unos días, empezamos con alrededor de 500 productos, productos insuperables de marcas propias y eso ha sido durante algunos años con mucho éxito, ahora representa alrededor del 12% de nuestras ventas de alimentos.

Ahora la innovación es en colaboración con nuestros proveedores, agregamos más de 500 productos de marcas líderes nacionales e internacionales, y esto es muy importante porque crea una gran, gran ventaja para nuestros clientes que pueden comprar las principales marcas en Colombia y de multinacionales a precios insuperables. Eso significa que se asegura el precio más bajo en cada ciudad y si, por alguna razón no está allí, corregimos en el plazo de una semana.

Las eficiencias de costos también vienen, y ya estaban comprometidos para buscar una estructura más ligera, y una reducción del área de soporte para crear este resultado que ya ha comenzado sobre todo a nivel colombiano.

Omnicanal sigue siendo una prioridad, ya que en los tres países representa el 11,2% de nuestras ventas y en Colombia una participación superior 14,6%. Nuestro negocio inmobiliario continúa teniendo un comportamiento muy positivo y Viva Malls tiene un crecimiento continuo a nivel recurrente. Tuvo un incremento del 8,4% en ingresos y del 16,6% en EBITDA. A nivel de gobierno, el reparto de dividendos tuvo una distribución del 52% de la utilidad y en la última Asamblea General

se

nombraron

siete

nuevos

miembros

de

Junta

Directiva.

Permítanme pasar a la diapositiva #8, para hablar de Colombia, en concreto de los resultados de los ingresos operacionales.

Los alimentos tuvieron un comportamiento muy positivo, con un crecimiento del 5,8%. Si lo comparamos con la última inflación de alimentos que conocemos para el trimestre, del 1,7% de incremento, es más de cuatro puntos por encima de la inflación de alimentos en Colombia y esto refleja volúmenes que crecieron un 3,1% y tickets un 4,3%. Realmente, el impacto negativo que estamos viendo es en el tamaño de la canasta dada la situación actual del consumidor, están viniendo con más frecuencia, están comprando más veces, pero el tamaño de su canasta es menor en este momento. A propósito del aumento del 2%, ¿cuál ha sido el impacto negativo? El impacto negativo se produjo en los no alimentos. En estos ciclos económicos es normal que los consumidores retrasen la compra de cosas que no necesitan en este momento.

Por supuesto, seguimos con una posición muy importante tanto en electrónica como en textil, y creemos que a medida que la economía mejore y el crédito se dinamice, el acceso al crédito también va a mejorar nuestros resultados en las categorías de no alimentos.

Permítanme ir a Uruguay, hay una situación muy estable a nivel económico y político del país que atrae muchas inversiones. Hay quien dice incluso, cada vez más, que Uruguay es como una pequeña Suiza en América Latina y es probablemente uno de los países más estables, una dinámica comercial muy positiva del Grupo Disco en el trimestre, con un crecimiento de las ventas totales del 7,6%, es decir, 380 puntos básicos por encima de la inflación. Esto es resultado también de una temporada turística de verano mejor de lo esperado. La temporada de verano en Uruguay es normalmente a finales de diciembre, enero y febrero, y también un muy buen efecto de nuestro portafolio de tiendas Fresh Market y conversiones que ahora representan el 62% de las ventas totales.

En Argentina, las ventas aumentaron un 228%, es decir, por debajo del IPC, que fue del 287%. El resultado impacta la cifra colombiana por el impacto cambiario que registramos. Como saben, a finales del año pasado tuvimos una devaluación cercana al 80%, lo que por supuesto repercutió en el resultado de ventas del primer trimestre. El negocio inmobiliario sigue operando muy bien y tenemos una alta tasa de ocupación del 94,4%. Un desarrollo muy bueno es nuestra estrategia de Cash & Carry en Argentina, que se adapta muy bien a las necesidades del consumidor; está

creciendo constantemente y ahora las tiendas de cash and carry representan el 18,5% de nuestras ventas retail totales en ese país.

Pasando a la diapositiva #9, hablamos del desempeño en Colombia por segmento, por marca. Éxito en alimentos creció un 5,9% compensando la reducción en no alimentos. Como ustedes saben, los no alimentos están básicamente enfocados y concentrados en la marca Éxito. En total, las ventas de Éxito crecieron un 1,5%. Carulla fue la marca que más creció, con aumento superior al 6%, impulsada por alimentos el cual creció 7,2%, y las ventas omnicanal, con un crecimiento superior al 27%. El segmento de bajo costo tuvo aumento ventas totales 4,2%, alimentos con una dinámica del +4,9%.

En la diapositiva #10 hablaré de los resultados Omnicanal. Tuvimos un total de ventas omnicanal de $550,000 millones con un crecimiento de 7.9%. La participación en Colombia llegó al 14,6% y en alimentos al 13,7% con un crecimiento del 21%; llegamos a 5,5 millones de pedidos entregados a los hogares colombianos y las aplicaciones, que son una alta prioridad, las aplicaciones de Éxito y Carulla, crecieron durante el trimestre en un 43%. Misurtii, que es una app B2B dirigida especialmente a las tiendas de barrio multiplicó las ventas por dos, llegando a cerca de $23,6 millones en el trimestre. Esta es una aplicación de alto potencial de crecimiento para el futuro, dada la importancia que tienen las tiendas de barrio en los bienes de consumo en Colombia, más del 40% de participación en el mercado de bienes de consumo.

Pasando a la diapositiva #11, permítanme hablar sobre el negocio inmobiliario. En Colombia se mantiene con una sólida ocupación del 97,6% y esto es muy importante porque es un nivel de ocupación que técnicamente es casi plena y está por encima de lo que teníamos antes de la pandemia. En total en Colombia tenemos hoy 788 mil m2 de área bruta arrendable (GLA) en 33 activos. De este joint venture con Viva malls donde tenemos el 51% y representa el 71% del GLA total con los 17 activos más importantes. Los ingresos recurrentes consolidados registraron un ligero descenso del 0,6%, pero se debe principalmente al efecto del tipo de cambio procedente de Argentina. Si se excluye este efecto, los ingresos recurrentes del negocio inmobiliario entre Colombia y Argentina crecieron un 11%. Los ingresos de Viva Malls aumentaron un 8,4% y el EBITDA recurrente un 16,6%.

Un gran acontecimiento es la introducción de IKEA, 17.000 metros cuadrados en Viva Envigado, nuestro centro comercial más importante. Este abrirá en el cuarto trimestre de este año y esto llevará a Envigado a ser un centro comercial con cerca de 130.000 metros cuadrados de GLA, convirtiéndolo en el principal centro comercial de toda Colombia.

Estos son los aspectos más destacados de los resultados del trimestre y ahora pasamos a los financieros, voy a dar la palabra a Ivonne Windmuller.

Ivonne Windmuller: Gracias, Carlos Mario, buenos días y gracias por acompañarnos hoy. Voy a presentar los resultados financieros de la compañía para este primer trimestre.

Continuemos en la diapositiva #12 para revisar el desempeño operativo en Colombia. En Colombia, como se presentó anteriormente, los ingresos operacionales del trimestre ascendieron a $3,9 billones, crecieron 2,6% gracias al desempeño consistente del Omnicanal, al aumento de las ventas de alimentos por encima de la inflación anual de alimentos, a volúmenes crecientes a pesar de una desaceleración en el consumo, a la operación recurrente del negocio inmobiliario y el desempeño de otros negocios complementarios, que fueron parcialmente compensados por un efecto base de ingresos por desarrollo y ventas de propiedades inmobiliarias. Excluyendo este efecto base no recurrente, los ingresos crecieron un 3,5%.

El margen bruto trimestral se situó en el 21,5%, 107 puntos básicos por debajo del año pasado, reflejando la inversión en precios de las actividades comerciales y el efecto base de la venta de inmuebles y los ingresos por administración, que supusieron 67 puntos básicos de pérdida de margen, compensados parcialmente por la positiva evolución recurrente de la actividad inmobiliaria.

Los gastos de administración y ventas crecieron 5,9%, por debajo de la inflación y a pesar del aumento del salario mínimo a doble dígito y el impacto de otros gastos indexados como el impuesto predial. Esto se logró gracias a los continuos planes de acción y esfuerzos de control de costos que sumaron alrededor de $42 mil millones durante el trimestre.

El EBITDA recurrente de Colombia para el trimestre de$177.111 millones, disminuyó 24.2% para una tasa de 4.5%, reflejó el impactado desempeño de las ventas, las presiones inflacionarias en costos y gastos parcialmente mitigadas por la contribución positiva del negocio inmobiliario y otros negocios complementarios, así como los fuertes planes de acción en costos y gastos.

Uruguay en el trimestre con unos ingresos operacionales que disminuyeron 10,7% en pesos colombianos debido al efecto del tipo de cambio. En moneda local, los ingresos evolucionaron positivamente un 7,6%, con un crecimiento de las ventas mismos metros superior a la inflación en casi 2 p.p. impulsado por una fuerte temporada turística y el desempeño de las tiendas Fresh Market.

La utilidad bruta en moneda local creció un 9,6%, por encima del crecimiento de los ingresos, y alcanzó una tasa del 36,2% mejorando 67 pb, gracias a la sólida evolución de las ventas y al aumento de la participación del formato Fresh Market. Los gastos de administración y ventas crecieron un 12,7% en moneda local, afectados por el aumento de los costos laborales y el impacto puntual de un canon por contrato de arrendamiento.

El EBITDA recurrente del trimestre de $122.404 millones, creció 5.7% al excluir el efecto de tipo de cambio, con un margen doble dígito de 11.7%. Al excluir el efecto no recurrente de los cánones de arrendamiento, el margen EBITDA sería del 12,1%, con una mejora de 20 puntos básicos. La operación uruguaya se mantiene como la unidad de negocio más rentable del grupo.

Argentina, con sus resultados en pesos colombianos fuertemente afectados por la devaluación, registró unos Ingresos operacionales que crecieron un 226% en moneda local pero disminuyeron un 33,9% en pesos colombianos. La evolución de las ventas refleja una desaceleración del consumo compensada por la contribución del negocio Inmobiliario con sólidos niveles de ocupación.

El margen bruto del 32,8% reflejó la mayor participación del formato Cash and Carry que alcanzó el 18,5%. Los gastos de administración y ventas crecieron por encima del aumento de las ventas en moneda local, impactados por los costos laborales derivados de los aumentos salariales, parcialmente compensados por los esfuerzos en el control de gastos.

El EBITDA recurrente del trimestre alcanzó $2.598 millones y disminuyó en moneda local 9,5%.

A nivel consolidado los ingresos operacionales alcanzaron en el trimestre $5,3 billones y decrecieron 3,3%. Al excluir el efecto cambiario de las operaciones internacionales los ingresos operacionales aumentaron 7,9%. Durante el trimestre las tres operaciones mostraron un crecimiento en ventas resiliente, gracias a la estrategia comercial consistente, la mejora en la participación omnicanal y otros ingresos con contribución positiva impulsados por el desempeño de los ingresos recurrentes del negocio inmobiliario.

El margen bruto reflejó la desaceleración del consumo, la inversión en precios de las actividades comerciales para mejorar la dinámica de ventas y el mayor efecto base de los ingresos inmobiliarios no recurrentes en Colombia. En cuanto a los gastos de administración y ventas, continuamos con el consistente enfoque en planes de acción en costos y gastos en las tres operaciones, compensando parcialmente las presiones inflacionarias en salarios, otros gastos indexados y extraordinarios.

El primer trimestre cerró con un EBITDA recurrente consolidado de $302.113 millones con un margen de 5.7%, disminuyendo 22% y un 14.2% al excluir el efecto del tipo de cambio.

Pasando a la diapositiva #13, el Resultado Neto del Grupo para el trimestre con una pérdida de $37.863 millones, reflejó la tendencia del consumo, las presiones inflacionarias y la devaluación de las operaciones internacionales. Las variaciones negativas frente al primer trimestre 2023 son:

En primer lugar, la menor contribución operacional de Colombia y Argentina y el efecto de la devaluación en la operación Uruguaya,

En segundo lugar, mayores gastos no recurrentes relacionados con el proceso de reestructuración, el cierre de tiendas no rentables y otros gastos relacionados con la presentación de informes a la SEC y la CVM,

Y, en tercer lugar, un resultado financiero neto impactado por mayores pagos de intereses debido al aumento de la deuda estructural y las líneas de crédito rotativas y el efecto del tipo de cambio en Colombia con impacto en los resultados de cobertura.

Como compensación tenemos los siguientes efectos:

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Almacenes Éxito SA published this content on 22 May 2024 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 22 May 2024 19:30:06 UTC.