AlzeCure Pharma ha anunciado la publicación de un nuevo artículo científico sobre los resultados clínicos de fase I que respaldan el desarrollo continuado del fármaco candidato principal NeuroRestore ACD856. El artículo, titulado Safety, Tolerability, Pharmacokinetics and Quantitative Electroencephalography Assessment of ACD856, a Novel Positive Allosteric Modulator of Trk-Receptors Following Multiple Doses in Healthy Subjects (Seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y evaluación electroencefalográfica cuantitativa de ACD856, un nuevo modulador alostérico positivo de los receptores Trk tras múltiples dosis en sujetos sanos), se publicó en The Journal of Prevention of Alzheimer's Disease (Revista de prevención de la enfermedad de Alzheimer) y la autora correspondiente es Märta Segerdahl, doctora en medicina y directora de marketing de AlzeCure Pharma. Los coautores son Kristin Önnestam, Boel Nilsson, Matthias Rother, Erik Rein-Hedin, Johan Bylund, Peter Anderer, Manuel Kemethofer, Magnus Halldin y Johan Sandin.

El artículo se centra en los resultados del estudio clínico de fase I (Dosis Ascendente Múltiple, MAD) que demuestra que el ACD856, el principal fármaco candidato dentro de la plataforma NeuroRestore de la empresa, presenta una buena tolerabilidad y seguridad. Además, se observó que la sustancia posee propiedades farmacocinéticas adecuadas, con una absorción rápida en el organismo y una exposición relevante y dependiente de la dosis en el SNC. Además, se demostró que el AC856 aumenta la actividad EEG en el cerebro, lo que indica que la sustancia alcanza y activa regiones del cerebro que son fundamentales para las terapias de mejora cognitiva y antidepresiva.

El ACD856 es un Trk-PAM y potencia la señalización del BDNF y el NGF, que desempeñan un papel importante en la función neuronal normal. La sustancia se está desarrollando como tratamiento para aliviar los síntomas de afecciones médicas en las que la capacidad cognitiva está deteriorada, por ejemplo en la enfermedad de Alzheimer. Nuevos datos preclínicos sugieren también que el ACD856 tiene efectos potencialmente protectores y modificadores de la enfermedad.