La empresa, con sede en Berlín, obtuvo en el cuarto trimestre unos ingresos de 779 millones de euros (921 millones de dólares), lo que supone un aumento del 13% respecto a los tres meses anteriores, al salir de un bache de ventas provocado por la pandemia de coronavirus.

En el conjunto del año, los ingresos del grupo se redujeron un 19%, hasta los 2.830 millones de euros, pero el consejero delegado, Christian Bertermann, declaró a Reuters que AUTO1 había conseguido limitar las pérdidas básicas ajustadas a 15 millones de euros gracias a un riguroso control de los costes y a la resistencia de su modelo de negocio digital.

Las acciones de AUTO1 cotizan un 30% por encima del nivel al que salieron a bolsa el mes pasado, lo que valora el negocio en unos 10.000 millones de euros y tienta a otro concesionario de coches online, MeinAuto, a considerar su salida a bolsa.

La empresa prevé unos ingresos de entre 3.800 y 4.200 millones de euros este año, con unas ventas de unidades a través de su principal plataforma comercial de entre 560.000 y 600.000 unidades.

También ha aumentado las previsiones de su división Autohero, más pequeña pero de mayor crecimiento, hasta situarlas entre 32.000 y 38.000 unidades para todo el año, frente a una previsión anterior de más de 29.000 unidades. Las ventas del primer trimestre se sitúan entre 7.200 y 7.900 unidades, frente a las 2.363 del año anterior.

Los márgenes de Autohero eran más bajos que los del negocio comercial, dijo el director financiero Markus Boser, y probablemente seguirán siéndolo en 2021 y 2022, ya que la empresa dio prioridad al crecimiento de su negocio directo al consumidor.

A largo plazo, el negocio minorista tiene un mayor potencial de margen, dijeron los ejecutivos.

AUTO1, la principal plataforma europea de automóviles en línea que opera en más de 30 países, prevé un margen básico ajustado de menos 2-2,5% este año.

(1 dólar = 0,8462 euros)