Avangrid, Inc. ha anunciado la firma de un Acuerdo de Compra de Energía (PPA) con CPS Energy, el mayor proveedor comunitario de servicios eléctricos y de gas natural del país, para una parte de 161 megavatios (MW) del parque eólico Peñascal I de Avangrid en el condado de Kenedy, Texas, al sur de Baffin Bay. Esto representa una ampliación y expansión de un acuerdo previo de 15 años entre las dos empresas para la energía de Peñascal I. CPS Energy ha duplicado con creces su compra de energía del proyecto ? pasando de 77 MW a 161 MW ?

y ahora recibirá casi el 80% de la energía allí generada. Avangrid suministra a CPS Energy energía suficiente procedente de Peñascal I para abastecer a unos 41.000 hogares tejanos. Los 84 MW adicionales de energía eólica apoyan el plan Visión 2027 de CPS Energy que contempla la retirada de 2.249 MW de capacidad de generación más antigua antes de 2030.

Estos esfuerzos también se alinean con el compromiso de CPS Energy con el Plan de Acción y Adaptación Climática (CAAP) de la ciudad de San Antonio, que incluye una resolución del Consejo de Administración de CPS Energy para apoyar el objetivo del CAAP de ser neutro en carbono para 2050, y los objetivos provisionales de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 41% respecto a los niveles de 2016 y en un 71% para 2040. Peñascal I fue el primer proyecto de energía eólica en la costa de Texas, que entró en funcionamiento comercial en 2009. Incluye 84 turbinas que generan un total de 202 MW de energía renovable y mantiene a 16 empleados permanentes en la comunidad.

Además, Peñascal I ha pagado casi 30 millones de dólares en impuestos sobre la propiedad desde su construcción, que se destinan a servicios públicos como la educación. Avangrid desarrolló este proyecto de forma que se minimizara el impacto medioambiental sobre las aves, la fauna y los humedales. Antes de que comenzara la construcción, Avangrid se asoció con biólogos especializados en fauna salvaje que pasaron más de 4.000 horas sobre el terreno estudiando el emplazamiento y los patrones aviares durante una amplia variedad de condiciones meteorológicas.

La información obtenida de los estudios demostró que Peñascal I tiene un impacto mínimo sobre el medio ambiente y la fauna.