Azure Minerals Limited ha anunciado que el programa de exploración de muestreo de pegmatitas centrado en el litio que está llevando a cabo la Compañía en el Proyecto Andover (Azure 60% /Creasy Group 40%), situado en la región de Pilbara Occidental de Australia Occidental, sigue arrojando leyes muy altas de litio, hasta un valor máximo de 4,87% Li2O. Azure se ha embarcado ahora en una estrategia de crecimiento acelerado para avanzar en la oportunidad de múltiples materias primas de la Compañía en el Proyecto Andover. La exploración del litio se acelerará con un programa inaugural de perforación centrado en el litio que se espera que comience a finales de febrero.

La exploración de níquel y los estudios de desarrollo minero en los yacimientos de Andover y Ridgeline también continuarán hasta 2023. Azure está acelerando la exploración del litio con un equipo de geólogos y técnicos dedicados a la operación. Se llevará a cabo un programa de perforación inicial de 30.000 m de perforación de circulación inversa (RC) y de perforación con núcleo de diamante para determinar la escala y el potencial de profundidad de la mineralización ya cartografiada y muestreada en superficie.

Los objetivos de perforación más prioritarios son los afloramientos de pegmatitas que contienen altas leyes de litio y que demuestran potencial para volúmenes significativos de mineralización. Con los resultados analíticos de 600 muestras de pegmatitas aún pendientes, es muy probable que en los próximos meses se identifiquen muchos más objetivos atractivos para realizar pruebas de perforación prioritarias. Además, la cartografía geológica de todo el proyecto y el muestreo de virutas de roca de las pegmatitas, aún sin muestrear, continuarán en 2023 y se espera que definan más objetivos de perforación.

También se llevarán a cabo estudios metalúrgicos, patrimoniales, medioambientales, hidrológicos y de flora y fauna en las primeras fases. En noviembre-diciembre de 2022 se recogieron un total de 709 muestras como parte de los programas de cartografía y muestreo con apoyo de helicóptero y en tierra, de las que se seleccionaron 109 muestras para su análisis prioritario en función de la presencia de cantidades significativas de espodumeno visible en las pegmatitas, o de otras características geológicas interesantes. Los ensayos de las 600 muestras restantes se esperan para mediados de febrero de 2023.

El espodumeno, el mineral de litio preferido, se ha identificado visualmente en muchas de las pegmatitas visitadas, con cristales de espodumeno muy característicos, de hoja gruesa, visualmente evidentes en las superficies erosionadas de los afloramientos. Como era de esperar, existe una fuerte asociación entre la presencia de espodumeno significativo y las mayores leyes de litio. Los resultados de los ensayos de las 109 muestras prioritarias incluyen 85 muestras con una ley superior al 1% de Li2O, 73 muestras con una ley superior al 2% de Li20, 47 muestras con una ley superior al 3% de Li2O y 9 muestras con una ley superior al 4% de Li2O.

Las muestras que contenían altos grados de litio se recogieron en nueve cuerpos de pegmatita discretos con muestreos muy espaciados realizados en lugares donde se identificaron visualmente cantidades significativas de espodumeno en afloramiento. En dos prospecciones, AP0009 y AP0010 se identificó Li2O de alta ley entre 1,2% y 4,9% a lo largo de pegmatitas aflorantes de 700m y 400m de longitud de rumbo respectivamente. Dadas estas altas leyes y las importantes longitudes de rumbo de estas dos pegmatitas, representan dos de los objetivos de perforación de mayor prioridad a corto plazo.