BacTech Environmental Corporation ha publicado una actualización sobre su proyecto propuesto de I+D de biolixiviación de pirrotita en Sudbury, Canadá. Como se informó anteriormente, BacTech forma parte de un consorcio cuyo objetivo es aportar soluciones innovadoras para remediar entre 80 y 100 millones de toneladas de residuos de pirrotita depositados en Sudbury y sus alrededores. La pirrotita ("Po") es un mineral de sulfuro de hierro altamente reactivo que reacciona fuertemente cuando se expone al oxígeno, liberando hierro ácido soluble perjudicial para el medio ambiente.

Históricamente, empresas predecesoras como INCO y Falconbridge separaban la pirrotita de la pentlandita de níquel y cobalto, más valiosa, depositando los residuos de pirrotita resultantes bajo el agua o bajo tapones/cubiertas para evitar su oxidación. A pesar de estar contenidos, las bacterias naturales pueden causar cierta degradación con el paso de los años. Actualmente, Vale y Glencore, siguen gestionando estos residuos para reducir sus responsabilidades a largo plazo.

La Dra. Nadia Mykytczuk, presidenta y consejera delegada de Mirarco, líder en soluciones innovadoras para la industria minera, confirmó que la planta piloto de biolixiviación continua a escala de laboratorio está siendo sometida a pruebas previas de equipamiento. Esto llevará a que la tecnología de BacTech se pruebe en unos pocos kilogramos al día a partir de enero de 2024, y se estima que el programa durará aproximadamente 6 meses. Pruebas de viabilidad tecnoeconómica.

El objetivo de la prueba global es determinar si la biolixiviación puede no sólo descomponer la pirrotita para liberar pequeñas cantidades de valores de cobalto y níquel como flujos de ingresos del proyecto, sino también si otros subproductos de la biolixiviación pueden manipularse para convertirlos en productos intermedios de valor, creando flujos de ingresos adicionales. Desde el punto de vista técnico, los resultados serán cruciales para BacTech a la hora de obtener la protección de patente para este proceso innovador, lo que representa el siguiente paso en el avance de la solicitud de patente provisional ya en marcha. Desde el punto de vista comercial, los resultados son vitales para diseñar una planta de demostración totalmente integrada con equipos a escala comercial, que demuestre la tecnoeconomía de todo el proceso y produzca cantidades de tonelaje de productos para su prueba por el usuario final. Esto conduciría a la construcción de una instalación de producción prototipo a escala real.

Preparar la tecnología probada para la economía actual. Hace más de 20 años, BacTech llevó a cabo un proyecto piloto en Australia (mina Radio Hill), en el que consiguió biolixiviar pirrotita para recuperar níquel y cobalto en un precipitado mixto vendible. Sin embargo, la viabilidad económica se vio obstaculizada por la necesidad de eliminar los residuos benignos del proceso de biolixiviación.

Avanzando rápidamente hasta el presente, se ha rediseñado el concepto de diagrama de flujo total, centrándose en la gestión de los flujos de residuos benignos como motor clave del proceso para mejorar la rentabilidad. La combinación de la reducción de la necesidad de instalaciones de eliminación de residuos benignos y la diversificación de las fuentes de ingresos beneficia la economía del proyecto. Las tecnologías probadas pueden integrarse con los procesos convencionales de biolixiviación para crear productos intermedios vendibles a partir de los flujos de residuos, lo que reaviva la investigación en este campo.

A los precios actuales del níquel, sólo las colas contienen aproximadamente 15.000 millones de dólares. Éstas podrían precipitarse para su venta, como demuestra la experiencia piloto de BacTech en el procesamiento del material de Radio Hill, en Australia. Por último, los residuos silíceos limpios del procesamiento, que constituyen alrededor del 15% de la alimentación original, pueden utilizarse para producir materiales de construcción mediante una innovadora tecnología de geopolímeros de eficacia probada.

Los factores de éxito de este programa incluyen la coproducción de metales y materiales, la demostración de un procesamiento benigno para el medio ambiente y una economía competitiva en el mercado actual en evolución. BacTech prevé proporcionar resultados de forma continua a lo largo del programa de pruebas de 6 meses.