BacTech Environmental Corporation anunció que sus intereses en el proyecto de biolixiviación en Perú avanzarán, centrándose en los concentrados de oro y cobre y en los esfuerzos potenciales de recuperación de metales. Habiendo desarrollado relaciones con una serie de mineros artesanales y procesadores en toda la zona de Trujillo, BacTech ha hecho arreglos para recoger siete muestras de concentrado de 15 kg durante los próximos dos o tres meses de los productores y procesadores seleccionados. El ejecutivo minero global y asesor técnico Oscar A. Alvarado Sr. continuará como líder del proyecto. Cuando estén listas, las muestras se enviarán a las instalaciones de ALS Laboratories en Perth, Australia, y se someterán a pruebas de biolixiviación bajo la dirección del Dr. Paul Miller. BacTech no es propietaria de ninguna de las minas donde se obtienen los concentrados. De manera similar al modelo vigente para los intereses comerciales de la empresa en Ecuador, BacTech se ha reunido con productores que buscan maximizar el rendimiento de sus concentrados, sabiendo que se está considerando una solución de procesamiento segura y rentable para tratar los concentrados con alto contenido de arsénico en el área de Trujillo. BacTech cree que una planta de biooxidación apoyaría el desarrollo económico local con la ventaja de saber que el procesamiento de materiales tóxicos se trataría de forma sostenible. Los mineros de toda Sudamérica se han visto afectados por el impuesto de importación del 13% que el gobierno chino impuso el 1 de octubre de 2021 a los concentrados de oro con arsénico que llegan al país para su procesamiento. Esta medida ha dado lugar a escenarios de reducción de precios en los que los mineros reciben aproximadamente el 50% del valor del oro entregado. Las sanciones aumentan cuando los niveles de arsénico superan el 10%. En una reunión ilustrativa, se mostró a BacTech material procedente de tres zonas diferentes de una misma mina, cada una de ellas extraída de forma selectiva en un esfuerzo por producir valores de arsénico más bajos para los compradores chinos. Todos los materiales de muestra contenían cobre, oro y plata como metales recuperables, pero los precios que se pagaban eran considerablemente inferiores a las estimaciones del valor justo de mercado de BacTech: Muestra 1 - FMV /$750 por tonelada; Precio realizado /$270 por tonelada; Muestra 2 - FMV /$650 por tonelada; Precio realizado /$200 por tonelada; Muestra 3 - FMV /$500 por tonelada; Precio realizado /$80 por tonelada. Es importante señalar que BacTech tiene experiencia previa en el trabajo con calcopirita al haber colaborado con Industrias Peñoles, S.A.B. (Q: IPOAF) en un proyecto de I+D de biolixiviación en su parque de investigación de Monterrey, México, hace varios años. En aquel momento, Peñoles se comprometió a invertir 5 millones de dólares en la construcción de una planta de demostración para investigar el uso de la biolixiviación en concentrados de cobre de calcopirita sucios. La recuperación de cobre mediante la tecnología de biolixiviación/extracción por disolventes/electrodeposición se utilizó para producir una placa de cobre con una pureza del 99,99%.