• La dotación, aportada por Bankia, se destina a programas de integración laboral e inclusión social en la Comunidad Valenciana
  • Recibirán las ayudas diez asociaciones de la provincia de Valencia, dos de Alicante y tres de Castellón

Bankia y la Fundación Bancaja han resuelto la séptima 'Convocatoria Capaces' con la concesión de 150.000 euros a 15 asociaciones sin ánimo de lucro de la Comunidad Valenciana que desarrollan proyectos de integración laboral y de inclusión social para personas con diversidad funcional.

La dotación de la convocatoria es aportada por Bankia dentro del acuerdo establecido en materia de acción social con la Fundación Bancaja. Los proyectos apoyados están orientados a la formación profesional enfocada al empleo, la inserción laboral, la promoción de la autonomía personal y el apoyo psicosocial al entorno familiar.

Este año, los proyectos se han adaptado en muchos casos a nuevas necesidades ocasionadas por los problemas que ha generado la actual pandemia sanitaria de la Covid-19, que ha despertado la urgencia de potenciar aspectos como las nuevas tecnologías en uno de los colectivos más afectados por la situación de emergencia sanitaria.

El 47% de las iniciativas apoyadas este año corresponde a proyectos de integración laboral, mientras que los proyectos centrados en la inclusión social suponen un 53% del total. El programa permite colaborar con diez asociaciones en la provincia de Valencia, dos en Alicante y otras tres en Castellón.

En la tipología de proyectos de integración laboral se han apoyado siete programas a los que se ha concedido un total de 70.000 euros. Las iniciativas apoyadas de integración laboral son:

  • 'Digitalización de los itinerarios de inserción sociolaborales de personas con VIH y discapacidad', del Comité Ciudadano Antisida de la Comunidad Valenciana (CCASCV). (Valencia).
  • 'Accesibilidad cognitiva como herramienta de inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad intelectual', de Asprona (Valencia).
  • 'Capacítame', de COCEMFE, Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de Valencia (Valencia).
  • 'Curso de formación en conserje/ordenanza', del Patronato Intermunicipal Francisco Esteve (PIFE). (Valencia)
  • 'Curso de tareas auxiliares de reposición', de ASMISAF, Asociación pro-minusválidos psíquicos de la Safor (Valencia).
  • 'Programa de empleo y fomento de la vida independiente dirigido a personas sordas', de ASPAS, Asociación para padres y amigos del sordo (Valencia).
  • 'En primera persona: expertas en salud mental', de ASIEM, Asociación para la Salud Integral del Enfermo Mental (Valencia).

En el campo de la inclusión social se han apoyado ocho iniciativas por un importe total de 80.000 euros. Los programas que han recibido el apoyo de la convocatoria son:

  • 'Hacemos Comunidad-Fem Comunitat', de FSFB, Fundación San Francisco de Borja para Personas con Discapacidad Intelectual (Alicante).
  • 'Programa integral de atención bio-psicosocial en hemofilia', de ASHECOVA CV, Asociación de Hemofilia de la Comunidad Valenciana (Valencia).
  • 'ConecTa-LS: mejora de la autonomía personal de personas sordas en situación de vulnerabilidad a través de la TICs', de Fundación FESORD CV (Valencia).
  • 'Taller TIC para personas con TEA', de APNAC, Asociación de Padres de Personas con Autismo de Castellón (Castellón).
  • 'Servicios de vida independiente', de Fundació Dany Cerebral Ateneu Castelló de la Comunitat Valenciana (Castellón).
  • 'Transición a la vida adulta con personas con espina bífida y otras discapacidades afines', de AEBHA, Asociación de Espina Bífida e Hidrocefalia de Alicante (Alicante).
  • 'Epicole y Epilabora: programa de sensibilización y formación en epilepsia', de ALCE,
  • Asociación de Epilepsia de la Comunidad Valenciana (Valencia).
  • 'Apoyo a la autonomía personal y mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica en hemodiálisis domiciliaria', de ALCER Castalia, Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (Castellón).

Desde su puesta en marcha, este programa de ayudas de Bankia y Fundación Bancaja ha permitido apoyar 89 proyectos de asociaciones de la Comunidad Valenciana: 46 de Valencia, 27 de Alicante y 16 de Castellón.

Bankia

Bankia consolida su compromiso con la sociedad a través de cinco líneas prioritarias de acción social: empleo y formación, vivienda, desarrollo local y rural, discapacidad y medioambiente. La entidad financiera centra su inversión social en estas áreas y mantiene su compromiso con la sociedad a través de la implicación de toda su estructura y sus profesionales. La política de Gestión Responsable se caracteriza por ser capilar y cercana al relacionar la actividad social del banco con la consecución de objetivos de la entidad. Así, Bankia contribuye de manera prioritaria con cinco de los 17 ODS, Acción por el Clima (ODS 13), Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8), Educación de Calidad (ODS 4), Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11) y el ODS 17, transversal a todos ellos, Alianzas para lograr los Objetivos.

Fundación Bancaja

Fundación Bancaja tiene la Acción Social y la Cultura como sus dos áreas estratégicas de actuación. Dentro del área de Acción Social, desarrolla convocatorias de ayudas a asociaciones sin ánimo de lucro de la Comunidad Valenciana para proyectos en materia de exclusión social, cooperación internacional, discapacidad y medioambiente. Además, ofrece actividades que, desde una perspectiva social, acercan la cultura a colectivos específicos como escolares, personas mayores, personas con discapacidad, y personas en riesgo de exclusión social.

Attachments

  • Original document
  • Permalink

Disclaimer

Bankia SA published this content on 21 December 2020 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 21 December 2020 11:02:01 UTC