Betterware de México, S.A.P.I. de C.V. (antes Betterware de México, S.A.B. de C.V., subsidiaria de Campalier, S.A. de C.V.) y subsidiarias

Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2023, 2022 y 2021 y por los años terminados en esas fechas e Informe de los auditores independientes con fecha del 30 de abril de 2024

Betterware de México, S.A.P.I. de C.V. (antes Betterware de México, S.A.B. de C.V.) y subsidiarias

Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2023, 2022 y 2021 y por los años terminados en esas fechas e Informe de los auditores independientes

Índice

Página

Informe de los auditores independientes

1

Estados consolidados de situación financiera

6

Estados consolidados de resultados y otros resultados integrales

8

Estados consolidados de cambios en el capital contable

10

Estados consolidados de flujos de efectivo

11

Notas a los estados financieros consolidados

13

Informe de los Auditores Independientes

Al Consejo de Administración y a los Accionistas de

Betterware de México, S. A. P. I. de C. V.

Opinión

Hemos auditado los estados financieros consolidados de Betterware de México, S. A. P. I. de C. V. y subsidiarias (la Compañía), que comprenden el estado de situación financiera consolidado al 31 de diciembre de 2023 y los estados consolidados de resultado integral, de cambios en el capital contable y de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha, así como las notas a los estados financieros consolidados, que comprenden la información de las políticas contables materiales y otra información explicativa.

En nuestra opinión, los estados financieros consolidados adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera consolidada de la Compañía al 31 de diciembre de 2023 y su desempeño financiero y sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (Normas de Contabilidad NIIF) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés).

Fundamento de la Opinión

Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección "Responsabilidades de los Auditores en relación con la Auditoría de los Estados Financieros Consolidados" de este informe. Somos independientes de la Compañía de conformidad con el "Código Internacional de Ética para Profesionales de la Contabilidad (incluyendo Normas Internacionales de Independencia)" ("Código del IESBA"), y los requerimientos éticos del Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. que son relevantes a nuestras auditorías de estados financieros consolidados en México, y hemos cumplido con las demás responsabilidades éticas de conformidad con dichos Códigos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para sustentar nuestra opinión.

Cuestiones Clave de la Auditoría

Las cuestiones clave de la auditoría son cuestiones que, según nuestro juicio profesional, han sido las de mayor importancia en nuestra auditoría de los estados financieros consolidados del ejercicio actual. Estas cuestiones han sido consideradas en el contexto de nuestra auditoría de los estados financieros consolidados en su conjunto y al formarnos nuestra opinión sobre éstos, por lo tanto, no expresamos una opinión por separado sobre estas cuestiones.

Cuestión clave de auditoría

Cómo nuestra auditoría abordó la cuestión

Evaluación de deterioro de activos intangibles de vida indefinida y crédito mercantil - Unidad Generadora de Efectivo (UGE) JAFRA México

Como se menciona en las Notas 12 y 13 a los estados financieros consolidados, la Compañía realiza pruebas de deterioro al crédito mercantil y a sus activos intangibles de vida indefinida. Nos hemos enfocado en este rubro en nuestra auditoría, debido principalmente a la importancia del valor en libros del crédito mercantil asignado a la UGE JAFRA México que asciende a $1,250 millones y los activos intangibles de vida indefinida representados por la marca de la UGE mencionada que ascienden a $849 millones, y debido a que las pruebas de deterioro involucran la aplicación de juicios significativos por parte de la administración, al determinar el valor de recuperación, el cual se basa en proyecciones financieras de flujos de efectivo futuros.

En particular, concentramos nuestros esfuerzos de auditoría en la metodología y los siguientes supuestos relevantes utilizados por la Administración para estimar el valor de recuperación de los activos antes mencionados: la tasa de crecimiento promedio de ventas y la tasa de descuento usada para descontar flujos de efectivo futuros.

Información Adicional

Como parte de nuestra auditoría realizamos los siguientes procedimientos: -Comparamos los resultados reales del año actual con el presupuesto respectivo, para identificar si algún supuesto incluido en las proyecciones de flujos de efectivo pudiera considerarse muy optimista.

-Cotejamos los datos utilizados en el modelo con los registros contables y otras fuentes.

  • Con el apoyo de nuestros expertos en valuación evaluamos el proceso de la administración para determinar el valor razonable de la UGE JAFRA México, particularmente comparamos:
  1. La metodología utilizada para estimar el valor recuperable, con la comúnmente utilizada en el mercado para este tipo de activos.
  2. La tasa de crecimiento promedio de ventas con los resultados históricos de la UGE y con fuentes independientes de mercado de entidades comparables de la industria.
  3. La tasa de descuento utilizada por la Administración con tasas de mercado estimadas para la industria en la que opera la UGE.

Adicionalmente, evaluamos la consistencia de las revelaciones incluidas en las notas sobre los estados financieros con la información proporcionada por la Administración.

La Administración de la Compañía es responsable de la información adicional presentada, que comprende el Reporte Anual presentado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), pero no incluye los estados financieros consolidados ni este informe de los auditores independientes.

Esta información adicional no está cubierta por esta opinión sobre los estados financieros consolidados y no expresamos ninguna opinión de auditoría sobre la misma.

Página 2

Sin embargo, en relación con nuestra auditoría de los estados financieros consolidados de la Compañía, nuestra responsabilidad es leer esta información adicional y evaluar si dicha información es materialmente inconsistente con los estados financieros consolidados o nuestro conocimiento adquirido a través de nuestra auditoría, o aparenta contener un error material por otras circunstancias y emitir la declaratoria sobre el Reporte Anual requerida por la CNBV. Si, basados en este trabajo que realizamos sobre la información adicional, concluimos que existe un error material en dicha información adicional, debemos reportarlo. No tenemos conocimiento de aspectos a reportar en este sentido.

Responsabilidades de la Administración y de los Encargados del Gobierno de la Compañía en relación con los Estados Financieros Consolidados

La Administración de la Compañía es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros consolidados, de conformidad con las Normas de Contabilidad NIIF, y del control interno que consideró necesario para permitir la preparación de estados financieros consolidados libres de errores materiales, ya sea por fraude o error.

Al preparar los estados financieros consolidados, la Administración es responsable de evaluar la capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha; revelando, en su caso, las cuestiones relativas a negocio en marcha y utilizando la base contable de negocio en marcha, excepto si la Administración tiene la intención de liquidar la Compañía o de cesar operaciones, o bien no exista otra alternativa más realista que hacerlo.

Los encargados del gobierno de la Compañía son responsables de la supervisión del proceso de reporte financiero de la Compañía.

Responsabilidades de los Auditores en relación con la Auditoría de los Estados Financieros Consolidados

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros consolidados en su conjunto están libres de errores materiales, ya sea por fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contenga nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto nivel de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte un error material, cuando éste exista. Los errores pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influirán en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros consolidados.

Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional. También:

  • Identificamos y evaluamos los riesgos de error material en los estados financieros consolidados, ya sea por fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos, y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para sustentar nuestra opinión. El riesgo de no detectar un error material debido a un fraude es más elevado que uno que resulte de un error no intencional, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas o la elusión de los controles internos.

Página 3

  • Obtenemos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía.
  • Evaluamos si las políticas contables aplicadas son adecuadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y de las revelaciones relativas presentadas por la Administración.
  • Evaluamos si es adecuado que la Administración utilice la base contable de negocio en marcha para preparar los estados financieros consolidados, y si, basados en la evidencia de auditoría obtenida, existe incertidumbre material con base en hechos o condiciones que puedan generar dudas significativas sobre la capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros consolidados o, si dichas revelaciones son inadecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que la Compañía deje de ser un negocio en marcha.
  • Evaluamos en su conjunto, la presentación, la estructura y el contenido de los estados financieros consolidados, incluyendo las revelaciones relativas incluidas en las notas, y si los estados financieros consolidados presentan razonablemente las transacciones y hechos subyacentes.
  • Obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada en relación con la información financiera de las entidades o actividades de negocio que conforman el grupo económico para expresar una opinión sobre los estados financieros consolidados. Somos responsables de la dirección, supervisión y realización de la auditoría de los estados financieros consolidados. Somos los únicos responsables de nuestra opinión de auditoría.

Comunicamos a los encargados del gobierno de la Compañía, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría y los hallazgos significativos de la auditoría, así como, cualquier deficiencia significativa de control interno que identificamos en el transcurso de nuestra auditoría.

También, proporcionamos a los encargados del gobierno de la Compañía una declaración manifestando que hemos cumplido los requerimientos de ética aplicables sobre independencia y les comunicamos todas las relaciones y demás cuestiones que razonablemente pudieran influir en nuestra independencia, y en su caso, las correspondientes acciones tomadas para eliminar las amenazas o las salvaguardas aplicadas.

Página 4

Entre las cuestiones comunicadas a los encargados del gobierno de la Compañía, determinamos las que han sido de mayor importancia en la auditoría de los estados financieros consolidados del ejercicio actual y que son, en consecuencia, las cuestiones clave de la auditoría. Describimos esas cuestiones en nuestro informe de auditoría salvo que las disposiciones legales o reglamentarias prohíban revelarlas públicamente o, en circunstancias extremadamente raras, determinemos que una cuestión no se debería comunicar en nuestro informe porque cabe razonablemente esperar que las consecuencias adversas de hacerlo superarían los beneficios de interés público.

PricewaterhouseCoopers, S.C.

C.P.C. Fabián Mateos Aranda

Socio de Auditoría

Ciudad de México, 30 de abril de 2024

Página 5

Betterware de México, S.A.P.I. de C.V. (antes Betterware de México, S.A.B. de C.V.) y subsidiarias

Estados consolidados de situación financiera

Al 31 de diciembre de 2023, 2022 y 2021 (En miles de pesos mexicanos)

Activos

Nota

2023

2022

2021

Activos circulantes:

Efectivo y equivalentes de efectivo

5

$

549,730

$

815,644

$

1,175,198

Cuentas por cobrar, neto

6, 21

1,072,455

971,063

745,593

Cuentas por cobrar a partes relacionadas

25

104

61

24

Inventarios

7

2,030,533

2,122,670

1,286,155

Pagos anticipados

8

79,115

52,562

35,596

Instrumentos financieros derivados

19

-

-

28,193

Impuestos a la utilidad por recuperar

17

29,462

204,860

-

Otros activos

9

230,688

188,266

81,988

Total de activos circulantes

3,992,087

4,355,126

3,352,747

Activos no circulantes:

Propiedad, planta y equipo, neto

10

2,910,353

2,973,374

1,069,492

Activos por derecho de uso, neto

14

358,704

293,565

17,384

Impuestos a la utilidad diferidos

17

523,568

319,157

-

Inversiones en acciones

-

1,236

497

Activos intangibles, neto

13

1,649,953

1,743,882

369,760

Crédito mercantil

12

1,599,718

1,599,718

371,075

Otros activos

9

53,757

46,675

4,274

Total de activos no circulantes

7,096,053

6,977,607

1,832,482

Total de activos

$

11,088,140

$

11,332,733

$

5,185,229

(Continúa)

Página 6

Betterware de México, S.A.P.I. de C.V. (antes Betterware de México, S.A.B. de C.V.) y subsidiarias

Estados consolidados de situación financiera

Al 31 de diciembre de 2023, 2022 y 2021 (En miles de pesos mexicanos)

Pasivos y capital contable

Nota

2023

2022

2021

Pasivos circulantes:

16

Deuda y préstamos a corto plazo

$

508,731

$

230,419

$

28,124

Cuentas por pagar a proveedores

15

1,790,026

1,371,778

1,984,932

Cuentas por pagar a partes

-

96,859

-

relacionadas

25

Gastos acumulados

15

306,997

305,588

159,354

Provisiones

18

804,748

793,412

118,468

Impuestos a la utilidad

17

-

-

97,634

Impuesto al valor agregado por pagar

117,864

89,142

-

Participación de los trabajadores en las

132,855

135,298

55,305

utilidades por pagar

14

Pasivo por arrendamiento

117,094

85,399

6,102

Instrumentos financieros derivados

19

47,920

15,329

-

Total de pasivos circulantes

$

3,826,235

$

3,123,224

$

2,449,919

Pasivos no circulantes:

20

2,093

Beneficios de los empleados

127,150

153,907

Impuestos a la utilidad diferidos

17

783,169

833,557

38,975

Pasivo por arrendamiento

14

255,882

206,509

11,778

Deuda y préstamos a largo plazo

16

4,622,691

5,918,256

1,482,261

Total de pasivos no circulantes

5,788,892

7,112,229

1,535,107

Total de pasivos

9,615,127

10,235,453

3,985,026

Capital contable

22

Capital social

321,312

321,312

321,312

Prima por emisión de acciones

(16,370)

(12,671)

6,659

Utilidades retenidas

1,188,898

779,941

856,994

Otros resultados integrales

(19,194)

7,515

583

Total capital atribuible a la

1,474,646

1,096,097

1,185,548

participación controladora

Participación no controladora

(1,633)

1,183

14,655

Total del capital contable

1,473,013

1,097,280

1,200,203

Total de pasivos y capital contable

$

11,088,140

$

11,332,733

$

5,185,229

Ver las notas adjuntas de los estados financieros consolidados.

(Concluido)

Página 7

Betterware de México, S.A.P.I. de C.V. (antes Betterware de México, S.A.B. de C.V.) y subsidiarias

Estados consolidados de resultados y otros resultados integrales

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2023, 2022 y 2021

(En miles de pesos mexicanos, excepto importes de utilidad por acción)

Nota

2023

2022

2021

Ingresos netos

26

$

13,009,507

$

11,507,549

$

10,067,683

Costo de ventas

7

3,701,255

3,579,093

4,498,008

Utilidad bruta

9,308,252

7,928,456

5,569,675

Gastos administrativos

26

2,908,945

2,596,642

1,247,742

Gastos de ventas

26

3,460,367

2,808,030

1,256,289

Gastos de distribución

26

593,174

473,516

463,779

6,962,486

5,878,188

2,967,810

Pérdida por desinversión de subsidiarias

-

(21,862)

-

Utilidad de operación

2,345,766

2,028,406

2,601,865

Ingreso (costo) financiero:

Gastos por intereses

(820,262)

(543,321)

(75,818)

Ingresos por intereses

45,056

28,689

25,872

(Pérdida) ganancia no realizada en valuación

19

(32,591)

(43,522)

330,315

de instrumentos financieros derivados

Ganancia por fluctuación cambiaria

267,363

254,198

241,593

Pérdida por fluctuación cambiaria

(374,210)

(337,566)

(561,332)

(914,644)

(641,522)

(39,370)

Utilidad antes de impuestos a la utilidad

1,431,122

1,386,884

2,562,495

Impuestos a la utilidad

Causado

17

645,521

533,522

791,856

Diferido

17

(261,137)

(16,602)

22,700

384,384

516,920

814,556

Utilidad neta

1,046,738

869,964

1,747,939

Total utilidad neta atribuible a:

Participación controladora

$

1,049,461

$

872,557

$

1,751,645

Participación no controladora

(2,723)

(2,593)

(3,706)

$

1,046,738

$

869,964

$

1,747,939

Partidas que podrían ser reclasificadas a la

utilidad neta:

Efectos conversión de moneda

(4,349)

(8,653)

-

Partidas que no serán reclasificadas a la

utilidad neta:

Remedición de las obligaciones por beneficios

20

(22,360)

15,585

83

definidos, neto de impuestos

Utilidad integral

$

1,020,029

$

876,896

$

1,748,022

(Continúa)

Página 8

Para continuar a leer este documento, haga clic aquí para la versión original.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Betterware de Mexico SA de CV published this content on 15 May 2024 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 16 May 2024 00:19:01 UTC.