Biodesix, Inc. ha anunciado la presentación de dos resúmenes en la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón 2023 de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC). La primera presentación expone un nuevo análisis del gran estudio de registro observacional multicéntrico INSIGHT (Clinical Effectiveness Assessment of VeriStrat®? Testing and Validation of Immunotherapy Tests in NSCLC Subjects, NCT03289780) que demuestra la capacidad del clasificador inmunitario del huésped VeriStrat para predecir la respuesta a los regímenes con inhibidores de puntos de control inmunitarios (ICI) en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en estadio avanzado.

El ensayo INSIGHT, que recientemente alcanzó su objetivo de inscripción de 5.000 pacientes con CPNM, arrojó previamente datos que mostraban que los pacientes con un estado de PD-L1 =50% clasificados como clasificador inmunitario del huésped frío (HIC-C), también conocidos como VeriStrat Poor, tenían una mediana de supervivencia global superior cuando recibían ICI más quimioterapia frente a ICI sola. El análisis ampliado confirma estos hallazgos y concluye que los pacientes con un estado de PD-L1 < 50% clasificados como Host Immune Classifier Hot (HIC-H), también conocidos como VeriStrat Good, tuvieron una supervivencia global comparable al recibir ICI sola o en combinación con quimioterapia. La segunda presentación detalla el rendimiento de una prueba de riesgo de recurrencia prequirúrgica basada en la sangre en tres cohortes independientes.

Los pacientes con cáncer de pulmón en estadio inicial tienen resultados favorables, pero muchos de ellos experimentan una recidiva que se traduce en un mal pronóstico. La prueba se diseñó para identificar a los pacientes con una alta probabilidad de recurrencia que podrían ser considerados para un tratamiento más agresivo o una vigilancia reforzada. Este estudio de validación inicial evaluó a casi 800 pacientes con CPNM en estadio I y demostró la capacidad de la prueba para estratificar tres grupos distintos de pacientes en función de su perfil proteómico con un riesgo alto, intermedio o bajo de recidiva.

Además, la incorporación del grado de adenocarcinoma, un factor de riesgo convencional de recurrencia, mejoró el rendimiento de la prueba.