Las negociaciones formales entre las autoridades de Sri Lanka y los acreedores privados internacionales sobre más de 12.000 millones de dólares en bonos se reanudarán de forma inminente después de que un grupo de tenedores de bonos firmara acuerdos de confidencialidad a finales de la semana pasada, según dijeron tres fuentes a Reuters el lunes.

La reanudación de las conversaciones se produce días después de que la junta del Fondo Monetario Internacional aprobara un desembolso de 336 millones de dólares del programa de 2.900 millones del FMI. Ya se han desembolsado cerca de 1.000 millones.

Un representante de los tenedores de bonos no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Anteriormente, el grupo dijo que su comité de negociación incluía a Amundi Asset Management, BlackRock y sus filiales, Eaton Vance Management, Grantham, Mayo, Van Otterloo & Co (GMO) LLC, HBK Capital Management, Morgan Stanley Investment Management, Neuberger Berman, T. Rowe Price Associates Inc, y Wellington Management.

Sri Lanka rechazó en abril una propuesta inicial de los tenedores de bonos, citando algunas de sus evaluaciones "de referencia" y la falta de una opción de contingencia en caso de que continuara la debilidad económica como dos razones principales para no llegar a un acuerdo.

Sri Lanka se sumió en 2022 en su peor crisis financiera en más de siete décadas, con una grave escasez de dólares que disparó la inflación hasta un máximo del 70%, situó su moneda en mínimos históricos y contrajo su economía un 7,3%.

El rescate del FMI conseguido en marzo del año pasado ayudó a estabilizar las condiciones económicas.

El país insular celebrará elecciones presidenciales a mediados de octubre. (Reportaje de Rodrigo Campos; Edición de Leslie Adler)