Brii Biosciences Limited compartió tres pósteres en la reunión The Liver Meeting® de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD) en Boston, MA, dos de los cuales fueron aceptados como presentación de última hora proporcionando nuevos datos de dos activos de fase 2, BRII-179 (VBI-2601) y BRII-835 (VIR-2218), dentro del programa clínico de la hepatitis B crónica (CHB). En una presentación de póster de última hora, Brii Bio anunció datos provisionales adicionales no ciegos a nivel de cohorte de un estudio de fase 2 aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego de BRII-179, en combinación con interferón-alfa pegilado (PEG-IFNa) en pacientes con infección por CHB. Los resultados de esta presentación incluyen: La terapia añadida con BRII-179 al tratamiento existente con PEG-IFNa fue en general segura y tolerada, con acontecimientos adversos similares a los asociados con el tratamiento con PEG-IFNa y con BRII-179, como se informó anteriormente.

En la semana 36 (12 semanas después del final del tratamiento [EOT]), el grupo de combinación de BRII-179 + PEG-IFNa logró una mayor tasa de pérdida de HBsAg en comparación con el grupo de placebo + PEG-IFNa (Conjunto de análisis completo [FAS]: 24,6% frente a 14,0%, Conjunto por protocolo [PPS]: 31,8% frente a 14,9%). La diferencia en la tasa de pérdida de HBsAg se observó en la semana 24 (EOT) y se mantuvo hasta la semana 36. El estudio clínico también descubrió que el grupo de combinación presentaba tasas de seroconversión del HBsAg significativamente superiores a las del grupo Placebo + PEG-IFNa (FAS: 15,8% frente a

1,8%, p=0,016; PPS: 19,6% frente a 2,0%, p=0,0058) en la semana 24 (EOT). La adición de BRII-179 indujo respuestas de anticuerpos contra el HBsAg robustas y funcionales, los participantes del grupo de combinación de BRII-179 + PEG-IFNa alcanzaron una tasa de respuesta de anticuerpos de superficie contra la hepatitis B (HBsAb) significativamente mayor que los del grupo de placebo + PEG-IFNa tanto en la semana 24 (FAS: 38,6% frente a.

14,0%, p=0,0052; PPS: 39,1% frente a 13,7%, p=0,0054) y en la semana 36 (FAS: 33,3% frente a 12,3%, p=0,0131; PPS: 34,1% frente a

10.6%, p=0.0105). El título de HBsAb se asoció significativamente con la pérdida de HBsAg en la Semana 24 y 36. 4 de cada 5 pacientes que rebotaron no tenían respuestas de anticuerpos detectables.

Los datos de este estudio de prueba de concepto demostraron que la adición de BRII-179 indujo respuestas inmunitarias funcionales que podrían mejorar la tasa y la duración de la pérdida de HBsAg en pacientes con CHB que reciben tratamiento con PEG-IFNa, aumentando así la tasa de curación funcional de la CHB. En una segunda presentación de póster de última hora, Brii Bio presentó datos de investigación traslacional de los estudios BRII-179-001 y BRII-179-835-001, indicando las distintas respuestas de anticuerpos contra el HBsAg inducidas por el BRII-179 observadas sólo en un subconjunto de sujetos con CHB, lo que sugiere que las respuestas inmunitarias intrínsecas contra el VHB en algunos pacientes pueden estar más profundamente deterioradas. Además, los investigadores descubrieron: El BRII-179 en combinación con el BRII-835 (VIR-2218) fue en general bien tolerado cuando se administró hasta 9 dosis mensuales, sin que se produjeran acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento > Grado 2. En los participantes con CHB en tratamiento con inhibidores de la transcriptasa inversa nuceos(t)ide (NrtI), el BRII-179, solo o en combinación con el BRII-835, indujo respuestas sustanciales de células T específicas del VHB, mientras que se obtuvieron respuestas significativas de anticuerpos contra el HBsAg en algunos participantes con HBV crónica, pero no en todos, incluso después de 9 dosis de vacunación en combinación con el BRII-835, un ARNsi dirigido al VHB que disminuye los antígenos virales inmunosupresores como el HBsAg.

El análisis inmunológico sugiere que el BRII-179 puede ofrecer una oportunidad única para enriquecer a los pacientes con CHB capaces de provocar la respuesta de anticuerpos contra el HBsAg necesaria para lograr una mayor tasa de curación funcional en algunos pacientes y evitar a otros tratamientos innecesarios. En una presentación de póster, Brii Bio destacó la farmacocinética (FC) de dosis múltiples del BRII-835 (VIR-2218) en pacientes con infección crónica por el VHB a partir de ensayos clínicos de fase 1b/2 y fase 2, y el impacto que el origen regional o étnico puede tener en la FC del fármaco. Entre los aspectos más destacados se incluyen: Las características PK del BRII-835 en pacientes con infección crónica por el VHB son, en general, similares a las de los voluntarios sanos.

A dosis de 50 y 100 mg, se observaron aumentos dependientes de la dosis en las exposiciones sistémicas. No hubo acumulación aparente en plasma tras una segunda dosis administrada cuatro semanas después. Los perfiles PK similares entre los pacientes reclutados en la región de Asia-Pacífico y China continental demuestran que la procedencia étnica china de China continental no tiene un impacto aparente, lo que podría servir de puente para apoyar la participación de China continental en futuros ensayos globales para una mayor evaluación del BRII-835.

Como parte del enfoque único de Brii Bio para desarrollar una cura funcional para el VHB, la empresa y sus socios están avanzando en múltiples estudios de fase 2 en curso, incluyendo la combinación de BRII-835 y BRII-179, la combinación de BRII-179 y PEG-IFN?, BRII-835, BRII-877 (VIR-3434) con o sin PEG-IFN? Además, Vir Biotechnology Inc. ("Vir") también está investigando el VIR-2218 y/o el VIR-3434 para el tratamiento de la coinfección por el VHB/VHD.