La ley suaviza las normas que hasta ahora obligaban a los emisores y titulares de valores a documentar las transacciones con un certificado en papel.

"El certificado en papel puede ser querido por algunos por razones nostálgicas, pero el futuro pertenece a su versión electrónica", dijo el Ministro de Finanzas Olaf Scholz, añadiendo que los valores electrónicos reducen los costes y las cargas administrativas.

El certificado en papel puede sustituirse ahora por una inscripción en un depósito central de valores o en un registro mantenido por los bancos del sector privado. También es posible la inscripción en un registro de criptovalores basado en la tecnología blockchain.

La ministra de Justicia, Christine Lambrecht, dijo que la ley aportará claridad jurídica y mejorará el potencial de las nuevas tecnologías.

La tecnología blockchain es un tipo de libro de contabilidad digital en el que todos los datos de una transacción se almacenan de forma encriptada. Está abierto a todos los usuarios, lo que proporciona un alto grado de transparencia.

Se considera que esta tecnología es a prueba de falsificaciones. Como cada usuario maneja una copia de la base de datos, es teóricamente imposible manipularla sin que se note.

"La tecnología Blockchain tiene el potencial de dar un giro completo a los procedimientos actuales y cambiar fundamentalmente la forma de trabajar de sectores empresariales enteros", dijo Achim Berg, director de la asociación empresarial de TI Bitkom.