Cordoba Minerals Corp. anunció el inicio del programa de trabajo técnico del Estudio de Factibilidad ("FS") en San Matías (el "Proyecto") en Colombia. El FS se centrará en la actualización del plan de la mina y la estimación de los recursos minerales en el depósito de Alacrán.

También implicará numerosos estudios de compensación que se espera que mejoren la economía del proyecto. Se ha planificado una campaña de perforación diamantina de relleno de 40.000 metros en total y será el mayor programa de perforación de la empresa realizado hasta la fecha. El programa de perforación de la fase inicial de 25.000 metros ha comenzado.

Seis taladros están girando actualmente en la zona central del yacimiento de Alacrán, un área que ha demostrado albergar múltiples zonas mineralizadas de alta ley. El proyecto del Estudio de Factibilidad Preliminar ("PFS") de San Matías 2022 generó un VAN después de impuestos de 415,1 millones de USD a una tasa de descuento del 8% y una TIR del 25,4%, con un período de retorno de la inversión de 2,2 años utilizando 3,60 USD/lb de cobre, 1.650 USD/oz de oro y 21,00 USD/oz de plata. Un aumento del 20% en los precios de los metales de entrada, a 4,32 USD/lb de cobre, 1.980 USD/oz de oro y 25,20 USD/oz de plata, aumentó el VAN después de impuestos del PFS a 713,3 millones de USD con una tasa de descuento del 8% y una TIR del 34,4%, con un periodo de amortización de 2,3 años[1].

El precio actual del cobre al contado es de 4,31 USD. Estudio de Factibilidad del Proyecto de Cobre-Oro-Plata San Matías - Actualización de la estimación de recursos y optimizaciones del proyecto El programa de trabajo técnico del FS se centrará inicialmente en la perforación de relleno del yacimiento de Alacrán con los objetivos de actualizar aún más la confianza en los recursos y realizar estudios de compensación que se espera mejoren la economía del proyecto. El estudio de viabilidad del proyecto San Matías se elaborará de conformidad con el Instrumento Nacional 43-101 - Normas de divulgación para proyectos mineros ("NI 43-101").

El programa de perforación se ha diseñado en dos fases. La fase inicial, de aproximadamente 25.000 metros de perforación, se centrará en la zona central del yacimiento de Alacrán, que alberga múltiples zonas mineralizadas de alta ley con una anchura considerable. Estas zonas de mayor ley se encuentran en la zona del pueblo de Alacrán, donde se produce la minería ilegal, y anteriormente eran inaccesibles para la Compañía.

Tras el importante y continuo esfuerzo de Córdoba por establecer y mantener relaciones de cooperación con las comunidades locales, estas importantes zonas han pasado a ser accesibles para las pruebas de perforación diamantina. El programa de perforación hará hincapié en las partes central y superior del pozo abierto propuesto, que se espera que se explote en los primeros 5 años de operaciones. La segunda fase del programa de perforación de relleno de aproximadamente 15.000 metros se centrará en aumentar la densidad de perforación, proporcionar material para apoyar el programa de pruebas metalúrgicas y mejorar la clasificación de los recursos dentro de las partes más profundas del yacimiento de Alacrán.

La empresa cree que la perforación de estas zonas tendrá un impacto positivo en la base actual de recursos y reservas minerales.