Coya Therapeutics, Inc. anunció que el Dr. Phil Campbell, catedrático de Ingeniería Biomédica de la CMU, presentó esta mañana (7 de septiembre de 2023) su ponencia "Funcionalización rápida de exosomas Treg para inmunoterapia dirigida" en la 5ª Cumbre de Desarrollo Terapéutico Basado en Exosomas en Boston, MA. Coya y CMU firmaron un Acuerdo de Colaboración en Investigación y un Acuerdo de Opción en 2022 para desarrollar una tecnología patentada única destinada a avanzar en el uso potencial de los exosomas para el tratamiento de enfermedades con necesidades no cubiertas. En este estudio, se demostró que mediante el uso de una tecnología patentada de anclaje de ADN al colesterol, las membranas de los exosomas Treg podían diseñarse para inmovilizar de forma controlable CTLA-4, una proteína activa de la superficie de la membrana, en la superficie de los exosomas Treg, dando lugar a exosomas CTLA-4-Treg estables.

También se demostró que los exosomas CTLA-4-Treg presentaban una captación celular mucho mejor que las EV Treg no modificadas en células inmunitarias representativas, macrófagos (línea celular murina J7774) y células T (línea celular humana Jurket). Anteriormente, utilizando la misma tecnología, CMU demostró aplicaciones en Oncología mediante la ingeniería de exosomas derivados del mesénquima con una proteína inmunomoduladora inductora de apoptosis, el ligando Fas (FAS-L). Los resultados demuestran que la administración dirigida de exosomas FASL aumenta sustancialmente su efecto terapéutico con una mayor apoptosis en las células tumorales y la supresión de las células T alorreactivas en ratones, al tiempo que minimiza los posibles efectos fuera de diana.

Esta publicación está disponible aquí. Las Tregs son importantes células inmunomoduladoras, con un papel clave en el control de la inflamación, permitiendo la autotolerancia y promoviendo los procesos regenerativos. Los exosomas derivados de las Treg comparten muchas de las propiedades de las células Treg progenitoras, lo que las hace capaces de modular procesos fisiológicos y fisiopatológicos.

La tecnología patentada genera híbridos poliméricos de exosomas (EPHs) que permiten un método eficiente y versátil de ingeniería y personalización de cargas de exosomas derivados de Treg utilizando ataduras de oligonucleótidos. La entrega de los EPH a sitios de inflamación o epítopos que impulsan enfermedades específicas, al tiempo que se entregan cargas personalizadas, permite la próxima generación de exosomas derivados de Treg selectivamente dirigidos y potentes. Los exosomas diseñados pueden presentar múltiples ventajas, como una baja inmunogenicidad, una mayor estabilidad, una mayor retención plasmática tras la administración sistémica y un mayor tiempo de residencia tras la administración local, una mayor biodistribución, una mejor unión y captación celular y una mayor respuesta terapéutica dirigida.