Enjin lanzó Enjin Wallet 2.0, la mayor actualización de su monedero móvil blockchain lanzado en 2018 y muy apreciado por su seguridad y facilidad de uso. Enjin Wallet 2.0 facilita la autocustodia del usuario, cada vez más crucial en el mercado. Enjin Wallet 2.0 amplía las funciones del monedero original con un acceso rápido y sin problemas a las bolsas descentralizadas (DEX) y a las aplicaciones descentralizadas (dApp).

Los usuarios pueden acceder a los tokens digitales a través de DEX sin salir de la interfaz del monedero, y aprovecharse de las tarifas más bajas del gas Ethereum con la integración EIP-1559 y la integración Bitcoin Segwit. La fácil integración de dApp permite a los usuarios utilizar tokens no fungibles (NFT) para jugar y acceder a otras plataformas, un sello distintivo del ecosistema Enjin desde 2018. Enjin Wallet 2.0 también amplía las funciones para que tanto los usuarios principiantes como los avanzados puedan ver y organizar las colecciones.

El soporte multicadena permite a los usuarios almacenar diversos activos, desde Bitcoin y Ethereum (incluidos los activos basados en Ethereum, como los activos de la cadena inteligente Binance y los activos de Enjin Coin) hasta activos acuñados en Efinity, la cadena NFT de Polkadot y parachains seleccionados. El soporte multidirección permite a los usuarios avanzados separar los activos en diferentes direcciones desde la misma interfaz. La interfaz de Enjin Wallet 2.0 también se ha ampliado para permitir una fácil visualización de las carteras, incluidas las NFT 3D y las NFT Polkadot/Efinity.

Se ha localizado en más de 20 idiomas y muestra los saldos en la moneda local del usuario. Por último, su nueva opción de modo oscuro facilita la visualización por la noche.