El presidente de la bolsa de Milán defendió el lunes la forma en que ha sido gestionada por su propietario, Euronext, después de que los sindicatos convocaran una huelga histórica para finales de esta semana.

Los sindicatos bancarios italianos han acusado a Euronext, que también gestiona las bolsas de París, Ámsterdam, Bruselas, Dublín, Lisboa y Oslo, de "desinversión constante, sistemática y global de Italia" y han dicho que temen recortes de puestos de trabajo.

Han programado su huelga para las dos últimas horas laborables del 27 de junio, la primera en la historia de la bolsa, con otras formas de protesta en los días siguientes.

"El acuerdo Euronext... no ha restado a Italia, como muestran las cifras. Las cifras han aumentado en términos de empleo y riqueza", declaró Claudia Parzani, presidenta de Borsa Italiana, la bolsa de Milán.

En su intervención en un acto organizado por el periódico Il Giornale, Parzani afirmó que también se han realizado inversiones para mejorar la tecnología de la bolsa.

"Hay muchos italianos en puestos muy interesantes", añadió, en respuesta a las preocupaciones sobre la distribución de los puestos de trabajo en la bolsa.

Parzani también señaló que Euronext está trasladando a Italia la compensación de las operaciones con derivados del grupo.

Euronext completó la adquisición de la bolsa italiana en abril de 2021. El acuerdo de 4.300 millones de euros (4.600 millones de dólares) ha convertido a Italia en un motor de ingresos clave para el grupo.

Sin embargo, la adquisición de Borsa Italiana, que anteriormente formaba parte de London Stock Exchange Group, ha sido un asunto político delicado en Italia, sobre todo debido a su propiedad de la plataforma MTS, donde se negocian los 2,4 billones de euros de bonos del Estado de Roma. (Reportaje de Elvira Pollina Redacción de Keith Weir)