FedEx pronosticó el martes un beneficio para el ejercicio 2025 por encima de las estimaciones de los analistas, anticipando que las reducciones de costes previstas para el año proporcionarían ganancias en los márgenes, incluso cuando los ingresos sigan siendo un reto por la escasa demanda de envíos de paquetes.

Las acciones de la empresa subieron más de un 16% en las operaciones posteriores a la campana, mientras que las de su rival United Parcel Service subieron casi un 2%.

FedEx está fusionando sus distintos negocios de reparto en un intento de mejorar la eficiencia en un momento en el que el obstinadamente débil mercado del transporte mundial está viendo mermados sus beneficios.

FedEx dijo que recortó casi 1.800 millones de dólares en costes estructurales en el año fiscal que finalizó en mayo de 2024 y que planeaba 2.200 millones más en reducciones permanentes de costes para finales del año fiscal 2025.

Su poco rentable contrato con el Servicio Postal de EE.UU., que supuso unos 1.750 millones de dólares en ingresos para FedEx durante el año fiscal finalizado en mayo de 2023, finalizará este mes de septiembre.

La empresa de paquetería espera que los beneficios por acción del ejercicio fiscal 2025 se sitúen entre 20,00 y 22,00 dólares, cuyo punto medio está ligeramente por encima de la estimación de los analistas de 20,92 dólares por acción.

Pero el lado de los ingresos del negocio sigue siendo un reto. La producción industrial y la demanda de envíos de paquetes -sus dos motores clave de negocio- son mediocres, ya que la inflación y los tipos de interés más altos hacen mella.

La unidad de entrega urgente de un día para otro de la empresa, su mayor unidad, ha estado luchando con la caída de los volúmenes a medida que el USPS desplaza los paquetes de los servicios aéreos, de mayor margen, a los servicios terrestres, más económicos.

FedEx registró unos ingresos combinados de 22.100 millones de dólares, ligeramente superiores a los 21.900 millones del año pasado y ligeramente por encima de la estimación de los analistas de 22.060 millones de dólares. (Reportaje de Ananta Agarwal en Bengaluru y Lisa Baertlein en Los Ángeles; Edición de Pooja Desai)