"En mi opinión, éste es el problema de nuestro país: los recursos humanos", declaró el presidente de Generali, Andrea Sironi, en una conferencia organizada por Algebris Investments.

La oficina nacional de estadística ISTAT dijo en abril que los nacimientos italianos alcanzaron un mínimo histórico por debajo de los 400.000 en 2022, la decimocuarta caída anual consecutiva.

Sironi dijo que en comparación con los 1,05 millones de nacimientos de 1964, cuando él nació. El problema se agrava por el menor porcentaje de personas con un título en Italia, añadió.

"En Italia el 28% de las personas entre 25 y 34 años tienen un título, en Europa la media es del 41%, algunos países superan el 50%", dijo.

Para empeorar las cosas, de las 50.000 personas netas que abandonan el país cada año, muchas tienen estudios, conocimientos científicos que Italia necesita urgentemente y menos de 40 años.

"Cuando se juntan los tres elementos es una bomba de relojería", dijo.

Sironi, que es profesor en la Universidad Bocconi de Milán, dijo que el porcentaje de sus licenciados que encuentran una ocupación en el extranjero había aumentado hasta el 37%.

"La razón es sencilla: en Italia ganarían entre 1.300 y 1.500 euros en su primer empleo. En Alemania o Francia, por no hablar de Suiza, más del doble", dijo, pidiendo incentivos fiscales para mejorar la situación.

"Es normal que algunos de nuestros licenciados se vayan al extranjero, estamos en Europa, el problema es que los extranjeros no vienen; ¿cómo podrían hacerlo con semejantes salarios?".

La disminución y el envejecimiento de la población constituyen una gran amenaza para la tercera economía de la zona euro, ya que provocan una caída de la productividad económica y un aumento de los costes sociales en un país que tiene la factura de pensiones más alta de los 38 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Se prevé que la caída en picado de la natalidad y la continua fuga de cerebros al extranjero hagan que la población escolar italiana disminuya en un millón de personas en la próxima década.