Global Atomic Corporation anunció la cuarta actualización de la Compañía sobre el programa de perforación de 16.000 metros completado en el Proyecto Dasa en la República de Níger, incluyendo un resultado provisional de los ensayos químicos completados hasta la fecha. La perforación confirmó la continuidad de la mineralización de la fosa y la conectividad de la zona 4 y la zona 5 con el buzamiento descendente norte de la zona 3. El pozo ASDH611 se perforó con un acimut de 330 grados al norte para atravesar el cuerpo mineralizado. Otros agujeros en esta tendencia fueron perforados verticalmente para definir completamente el paquete sedimentario y determinar la estratigrafía de la mineralización.

El próximo programa de perforación se diseñará para determinar la extensión norte de esta mineralización de alta ley y para convertir las categorías de recursos en esta zona de Inferidos a Medidos e Indicados. La campaña de perforación generó un total de 5.312 muestras de núcleos mineralizados, incluyendo aproximadamente un 10% relativo a muestras de control como estándares, duplicados y blancos utilizando material de referencia certificado. Esta es una práctica estándar en la industria.

Las muestras se preparan mecánicamente en un laboratorio acreditado en Níger y el ensayo se realiza en pulpas en los laboratorios ALS de North Vancouver, Canadá. Aproximadamente el 58% de las muestras han sido ensayadas hasta la fecha por ALS Vancouver y los resultados están por encima de las expectativas: los ensayos están devolviendo valores con una media del 10% por encima del U3O8 equivalente a la sonda. Sobre la base de esta correlación positiva, se espera un aumento del U3O8 equivalente derivado de la sonda gamma antes del cálculo de una estimación de recursos minerales actualizada.

Se están ensayando las muestras de núcleo restantes y se esperan los resultados finales para finales de 2022. La actualización de los recursos se reflejará en una nueva estimación de recursos minerales y la empresa revisará posteriormente el plan minero de la fase 1.