Informe periódico trimestral

1er

Trimestre 2024

Grupo de Inversiones Suramericana S.A.

Medellín, Colombia. Cra. 43A #5A -1131

Informe periódico trimestral - 1er trimestre

Emisiones de valores vigentes de Grupo SURA

Renta fija

Programa de emisión y colocación de bonos ordinarios y papeles comerciales:con un cupo global por COP 4.3 billones, de los cuales se ha colocado un total de 2.3 billones en 3 emisiones de bonos ordinarios por COP 750,000 millones, COP 550,000 millones y COP 1 billón, respectivamente. Estos valores se encuentran listados en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y se negocian en el sistema MEC, administrado por la BVC.

Bonos ordinarios:con un monto autorizado de COP 250,000 millones, los cuales se colocaron totalmente. Estos valores se encuentran listados en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y se negocian en el sistema MEC, administrado por la BVC.

Bonos emitidos bajo la regulación Reg S/144 A: con un monto autorizado y emitido por USD 550 millones, totalmente colocado. Durante 2022 se recompraron USD 20 millones. Estos valores se encuentran listados en la Bolsa de Luxemburgo y se negocian en el mercado EURO MTF.

Acciones

La sociedad cuenta con un capital autorizado de 600,000,000 acciones y un capital suscrito de 581,977,548 acciones, para un total de 18,022,452 acciones en reserva.

Acciones ordinarias: se han emitido un total de 469,037,260 acciones, de las cuales se han recomprado 132,273,630, para un total de 336,763,630 acciones en circulación a cierre de marzo del 2024. Estos valores se encuentran listados en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y se negocian en el sistema X-Stream, administrado por la BVC.

Esta acción cuenta con el programa de American Depositary Receipts (ADRs) Nivel I representativos de las acciones ordinarias y se negocian en el mercado mostrador (OTC) de los Estados Unidos. Por último, las acciones también se negocian en el Mercado de Valores Extranjeros (MVE) administrado por la Bolsa de Santiago (BCS).

Acciones preferenciales:se han emitido un total de 112,940,288 acciones de las cuales se han recomprado 432,115, para un total de 112,508,173 acciones en circulación a cierre de marzo del 2024.Dichos valores se encuentran listados en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y se negocian en el sistema X-Stream administrado por la BVC.

Esta acción también cuenta con el programa de American Depositary Receipts (ADRs) Nivel I representativos de las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto, en el mercado mostrador (OTC) de los Estados Unidos. Por último, las acciones también se negocian en el Mercado de Valores Extranjeros (MVE) administrado por la Bolsa de Santiago (BCS).

2

Informe periódico trimestral - 1er trimestre

Tabla de contenido

Glosario

4

Grupo SURA Consolidado

6

Suramericana

11

SURA Asset Management

14

Grupo SURA Individual

18

Análisis de riesgos

20

Riesgos Financieros

20

Otros Riesgos

35

Cambios en los criterios de sostenibilidad

39

Criterios ambientales

39

Criterios sociales

39

Criterios de gobierno corporativo

39

Estados Financieros Consolidados

42

Hechos posteriores a la fecha de publicación de los Estados Financieros Consolidados

51

Estados Financieros Separados

54

Hechos posteriores a la fecha de publicación de los Estados Financieros Separados

64

Anexos de la Administración

67

Conciliación efectos no recurrentes del trimestre

67

contenidos

3

Informe periódico trimestral - 1er trimestre

Glosario

Los términos que a continuación se definen, para efectos de un correcto entendimiento de este documento, tendrán el significado que aquí se les atribuye.

Afiliados Salud o Pensiones: hace referencia a una persona que se ha registrado o inscrito al sistema de salud o de pensiones.

AFP: Administradora de fondos de pensiones.

ARL: Administradora de riesgos laborales.

Alpha: se refiere a la medida de rentabilidad de fondos de inversión o de un conjunto o portafolio de inversiones en comparación con un índice de referencia o mercado en general, después de ajustarse por el riesgo asumido.

  • AUM: Activos bajo administración.

  • AUM Ahorro y Retiro:Activos bajo administración de los Fondos de Pensiones Obligatorios, Pensiones Voluntarias y Cesantías.
  • AUM Sura Investments:Activos bajo administración de Wealth Management, Corporate Solutions, Investment Management.

Base salarial: se refiere al monto del salario sobre el cual se calculan las contribuciones obligatorias del trabajador y del empleador al fondo de pensiones.

Canal afinidad: canal a través del cual una aseguradora realiza la emisión masiva de diversos ramos de seguros a través de un tercero.

Clasificación a valor razonable: instrumentos cuyo valor contable varía de acuerdo con los valores de mercado suministrados por los proveedores de precios oficiales (tasa de mercado). La variación en dicho valor es reflejada en el Estado Financiero de las filiales. Para Suramericana y sus filiales, dentro de esta clasificación, se consideran los instrumentos de deuda con fines de negociación, y todos los instrumentos de patrimonio y derivados.

Contribuciones mandatorias: suma de AUM producto de los aportes obligatorios que realizan los cotizantes al sistema de pensiones.

Encaje: obligación que tienen las instituciones que administran fondos previsionales en algunos países de Latinoamérica de invertir un porcentaje determinado del AUM que administran de los afiliados con su propio patrimonio.

EPS: Entidad Promotora de Salud cuya función es administrar y garantizar la prestación del Plan Obligatorio de Salud.

Flujo neto comercial: es la diferencia entre los ingresos y las salidas de AUM en un periodo de tiempo estipulado, contemplando nuevos clientes y/o traspasos.

4

Informe periódico trimestral - 1er trimestre

Indicador de gastos varios de seguros: en Suramericana, es calculado con los gastos varios de seguros dividido por las primas emitidas.

Indicador de gastos administrativos: en Suramericana, se calcula con la suma de los gastos administrativos y los honorarios, dividido por las primas emitidas.

Método de participación: procedimiento contable mediante el cual se reconoce la inversión en una asociada o filial en la cual se tiene influencia significativa.

Monedas constantes: se refiere al uso de tasas de cambio fijas con el objetivo de eliminar posibles fluctuaciones de moneda a la hora de consolidar los resultados financieros de las diferentes filiales.

  • Nulidades pensionales: Provisión creada desde el 2021 que busca atender los procesos ordinarios activos, en donde el juez ordena a la AFP trasladar al afiliado a Colpensiones con su cuenta individual más la comisión cobrada por administración.

Pbs: abreviado de "puntos básicos". Un punto básico es una unidad de medida que se emplea para cuantificar el cambio entre dos porcentajes.

Primas emitidas: refleja el precio de las pólizas de seguro expedidas.

Primas retenidas devengadas: valor neto devengado una vez descontadas las primas cedidas y las reservas técnicas.

Reservas técnicas: saldo reconocido en los estados de situación financiera con el objetivo de reflejar las obligaciones (de largo plazo y corto plazo) adquiridas por la operación de seguros. En este grupo se incluyen las reservas de primas no devengadas (también conocidas como reservas de producción) y reservas de siniestros.

  • Seguro previsional: este seguro garantiza el pago de una pensión al cotizante en caso de invalidez parcial o total, o en caso de fallecimiento si existen beneficiarios legales. Este beneficio se concede siempre que la invalidez y el fallecimiento sean el resultado de una enfermedad o accidente no relacionado con el trabajo. La elegibilidad para este beneficio dependerá de las leyes aplicables en cada país, pero generalmente se requiere un mínimo de contribuciones durante la fase de acumulación antes de que ocurra el evento.

Siniestralidad retenida: representa los siniestros a cargo de la compañía luego de deducir la proporción correspondiente al reasegurador.

Tasa de cotización: proporción de personas que cotizaron frente los que están afiliados.

UPC: La Unidad de Pago por Capitación es el valor que se reconoce a las Entidades Promotoras de Salud por cada uno de los afiliados al sistema de seguridad social en salud para cubrir las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud en los regímenes contributivo y subsidiado.

  • Yield: es una medida de rendimiento o rentabilidad anualizada que produce una inversión.

5

Grupo SURA Consolidado

Hechos destacados

Ingresos totalesUtilidad operativaUtilidad neta controladora

COP 13.6

COP 6.0

COP 4.9

Billones

Billones

Billones

+52.2 % vs Mar 2023

+326.0 % vs Mar 2023

+488.5 % vs Mar 2023

Notas aclaratorias

  • Los resultados de este periodo reflejan la mayor revaluación del peso colombiano frente al resto de monedas de la región, por lo que, para una mejor comprensión de las cifras, se estarán mostrando las variaciones excluyendo el efecto de la tasa de cambio para reflejar la realidad de los negocios.

Además, se presentaron durante el trimestre dos eventos no recurrentes con las inversiones en asociadas.

  1. Por un lado, debido a la ejecución del Acuerdo Marco, se generó una ganancia en venta de inversiones por COP 4.0 billones y un impuesto a las ganancias adicional por COP 361,537 millones.
  2. De igual manera, se presentó una utilidad extraordinaria en Grupo Argos generada por la transacción con Summit Materials de su operación en Cementos Argos Estados Unidos, de la cual Grupo SURA se apropia por medio del método de participación un valor de COP 622,966 millones y también, Grupo Argos registra para el primer trimestre del año en curso, los efectos del Acuerdo Marco.

Es por lo anterior que, durante el documento, se estarán presentando las variaciones recurrentes que aíslan los eventos anteriormente mencionados.

Los ingresos totales en el primer trimestre del año crecen 52.2%, ubicándose en COP 13.6 billones. Este aumento se debe principalmente a un crecimiento del 365.7% en los ingresos por inversiones, que alcanzaron los COP 5.4 billones. Este incremento refleja la utilidad generada en el rubro de ganancia en venta de inversiones debido al primer intercambio producto de la ejecución del Acuerdo Marco, registrado en febrero de 2023. Además, se registró un incremento en los ingresos por encaje en la filial de SURA Asset Management reflejando un comportamiento positivo de los mercados financieros. Así mismo, las primas emitidas se ubicaron en COP 7.7 billones presentando una variación positiva del 9.3%, explicada principalmente por un incremento

6

Informe periódico trimestral - 1er trimestre

en las primas de Suramericana por mayores ingresos en el segmento de Salud y Generales y en SURA Asset Management por las primas de rentas vitalicias expedidas por Asulado. El método de participación incrementa COP 415,126 millones, es decir, 72.2% principalmente por un mayor resultado en Grupo Argos por los ingresos que genera la operación con Summit Materials. Por otro lado, los ingresos por comisiones presentan una disminución del 6.9%; sin embargo, al excluir los efectos de las tasas de cambio, está línea registra una variación positiva del 8.9%, impulsados por mayores activos administrados en ambos segmentos de SURA Asset Management, así como un crecimiento en la Base salarial en el segmento mandatorio de esta filial. Aislando los efectos de Grupo Argos y Nutresa, los ingresos totales se ubicarían en COP 9.0 billones presentando una variación positiva en tasas de cambio constantes del 7.2% derivado del crecimiento de las primas y los ingresos por comisiones. Durante este trimestre, el crecimiento en los ingresos se vio impactado principalmente por una mayor constitución de reservas netas de producción de Asulado y a la menor contribución en el método de participación principalmente por la no contabilización de Nutresa frente al mismo trimestre del año anterior.

Los siniestros retenidos incrementaron COP 281,255 millones equivalentes al 6.4% comparado con marzo de 2023, explicado principalmente por la mayor siniestralidad en Suramericana asociada al segmento de Vida en la solución de la ARL, debido a mayores tasas de accidentalidad, así como mayores frecuencias en la solución de salud voluntaria.

Los gastos operacionales se ubican en COP 3.0 billones creciendo 3.1% en tasas de cambio constantes frente al mismo periodo del año anterior, lo cual se explica por mayores honorarios en la filial de Suramericana debido a una mayor inversión en proyectos de desarrollo tecnológico, en las compañías de Colombia; Seguros generales y de Vida, así como en la EPS. Así mismo se presentaron mayores gastos administrativos principalmente en SURA Asset Management debido a un incremento en la constitución de provisiones en Protección por nulidades y rentas vitalicias. Pese a esto, el crecimiento en los gastos operacionales se vio parcialmente mitigado por la disminución en los gastos por comisiones a intermediarios principalmente en la filial de Suramericana debido a que en el primer trimestre del 2023 en el segmento de Generales Colombia se realizó un ajuste sobre el DIL (diferido de comisiones de reaseguro) que generó un impacto negativo y es un impacto de una sola vez; así como una menor participación del canal afinidad en el segmento de Vida.

  • La utilidad operativa aumentó COP 4.6 billones que equivale a 326.0% respecto al mismo trimestre del 2023, por un crecimiento de los ingresos superior al de los gastos gracias a un mayor resultado de las compañías y la gestión del portafolio. La utilidad operativa recurrente alcanza los COP 1.3 billones que, comparado con el primer trimestre del año anterior, presenta un aumento del 7.2% en tasas de cambio constantes debido al sólido desempeño operativo de las compañías del portafolio durante el periodo.
  • Los intereses crecen un 21.7% y alcanzan los COP 323,148 millones para el primer trimestre del 2024 principalmente por la financiación asociada a la adquisición de la participación adicional de SURA Asset Management y a la adquisición de nuevos créditos con bancos por parte de Grupo SURA para ejecutar las obligaciones derivadas del Acuerdo Marco, entre ellas la Oferta Pública de Adquisición por Grupo Nutresa y para cubrir necesidades futuras de liquidez.
  • La utilidad neta controladora presentó un crecimiento del 488.5% en comparación con el primer trimestre del 2023, alcanzando los COP 4.9 billones enmarcado en el contexto de la ejecución del Acuerdo Marco, resultado que evidencia el rol de la compañía como gestor de inversiones. Sin

7

Informe periódico trimestral - 1er trimestre

embargo, al aislar los eventos no recurrentes que tuvieron lugar en el trimestre, esta línea se ubica en COP 634,711 millones, reflejando un decrecimiento del 10.1% en tasas de cambio constantes.

Principales cifras

Grupo SURA consolidado

  • Utilidad en venta de Nutresa por COP 4,014 miles de millones e impuestos por la venta de Nutresa por COP 361,537 millones.
  • Utilidad proveniente de transacciones no recurrentes que se ven registradas en el método de participación de Grupo Argos por COP 622,966 millones, apropiado por Grupo SURA.
  • En el 2023 se elimina el método de participación de Nutresa por COP 94,028 millones.
  • ROE Ajustado (12m) por: 1) Se suma amortización de los intangibles producto de las adquisiciones a la utilidad neta, 2) Se excluyen las valorizaciones de las asociadas y participaciones cruzadas entre Grupo Argos y Grupo SURA en el patrimonio, 3) Se devuelven los impactos no recurrentes asociados a la transacción de Nutresa en 2023 y 2024 y los impactos de la venta de Argentina y El Salvador en la utilidad neta. 4). A partir del tercer trimestre de 2023 se excluye
    la inversión de Nutresa del patrimonio ya que no se está reconociendo el método de participación.

8

Informe periódico trimestral - 1er trimestre

Contribución a la Utilidad neta

Cifras en millones

1T24

1T23

Var.%

Suramericana

257,286

318,060

-19.1%

SURA AM

369,688

261,521

41.4%

Utilidad neta sin encaje y dif. en cambio

264,950

145,920

81.6%

Resultado neto del encaje*

117,715

103,540

13.7%

Diferencia en cambio

-12,977

12,060

Método participación Grupo SURA (holding)

989,368

571,413

73.1%

Bancolombia

407,409

420,465

-3.1%

Grupo Argos

558,901

57,482

Grupo Nutresa y Sociedad Portafolio

23,201

94,028

-75.3%

Otros

-144

-562

-74.3%

Otros resultados Grupo SURA (holding)

3,415,135

-167,281

Impacto cambiario

-946

4,472

Gastos de operación

-35,091

-29,892

17.4%

Intereses

-196,292

-140,349

39.9%

Utilidad intercambio Nutresa**

3,652,075

Otros

-4,611

-1,512

205.0%

Utilidad Neta

5,031,477

983,712

411.5%

Utilidad Neta controladora

4,909,752

834,275

488.5%

Utilidad intercambio Nutresa**

3,652,075

Método de participación Grupo Argos***

622,966

Método de participación Nutresa****

0

94,028

Utilidad Neta controladora recurrente

634,711

740,247

-14.3%

*El resultado neto del encaje está ajustado por el impuesto diferido asociado al encaje.

  • Utilidad en venta de Nutresa por COP 4,014 mil millones e impuestos por la venta de Nutresa por COP 362 mil millones.
  • Utilidad proveniente de transacciones no recurrentes que se ven registradas en el método de participación de Grupo Argos por COP 623 mil millones, apropiado por Grupo SURA.
  • En el 2023 se elimina el método de participación de Nutresa por COP 94,028 millones.

9

Informe periódico trimestral - 1er trimestre

Situación financiera consolidada

  • Los activos se ubicaron en COP 90.5 billones presentando una disminución del 8.9% comparado con marzo del 2023, variación que se explica en su mayoría, por un menor valor de las inversiones en compañías asociadas y negocios conjuntos dado que en marzo 2023 aún se contaba con la inversión en Nutresa, sin embargo, para el primer trimestre de este año se realizó la permuta de acciones de esa compañía en ejecución del Acuerdo Marco. Así mismo, la plusvalía y los activos intangibles aportan a la disminución de esta línea principalmente por el efecto de la diferencia en tasas de cambio en la filial de Sura Asset Management. Por último, los activos por contratos de seguros en Suramericana caen por la disminución de primas por cobrar en el negocio de carteras hipotecarias en Sura Chile, así como la venta de las operaciones en Argentina y El Salvador.
  • Los pasivos disminuyeron un 1.3% hasta llegar a los COP 62.4 billones debido, en mayor parte, a una disminución de COP 1.9 billones en los bonos emitidos asociada principalmente a una menor tasa de cambio en el primer trimestre del 2024 y a la menor inflación registrada en comparación con el año anterior. Esta situación ha generado una disminución en los bonos locales indexados a este indicador, así como también refleja los vencimientos de los bonos en Grupo SURA. Por otro lado, los compromisos con participaciones no controladoras decrecen 25.2% debido a que a finales del 2023 se pagó la primera cuota de la obligación con Grupo Bolivar y para el primer trimestre del año en curso se reconoció como menor valor del pasivo, los dividendos decretados por SURA Asset Management.
  • El patrimonio de la controladora se sitúa en COP 26.2 billones a marzo de 2024 y decrece un 23.3% equivalente a COP 8.0 billones. Esta reducción se explica principalmente por los efectos de la revaluación del peso contra las demás monedas de la región especialmente el peso chileno, así como un impacto de conversión de monedas en el método de participación principalmente Bancolombia y Grupo Argos por lo que, ambos efectos, impactan aproximadamente COP 6.3 bn. Por otro lado, para marzo del 2023, se reflejaron los efectos asociados a la ejecución del Acuerdo Marco en el cual se genera un efecto neto de COP 3.1 billones de disminución del patrimonio.

10

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Grupo de Inversiones Suramericana SA published this content on 15 May 2024 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 15 May 2024 23:09:05 UTC.