(Alliance News) - El jueves, las bolsas europeas, según el mercado de futuros, se mostraron mixtas, con Milán ligeramente al alza antes de que sonara la campana.

En las noticias macroeconómicas, el Banco Popular de China señaló el jueves que dejaba sin cambios sus tipos de referencia por octavo mes consecutivo en la fijación de abril, ya que la recuperación económica está relativamente bien encaminada tras la retirada de la mayoría de las medidas anticrisis el pasado diciembre. El tipo LPR de referencia a un año, que se utiliza para los préstamos a medio plazo a empresas y hogares, se mantuvo sin cambios en el 3,65%, mientras que el tipo a cinco años, de referencia para las hipotecas, se mantuvo en el 4,3%.

En Europa, por otra parte, según la información preliminar de la Oficina Federal de Estadística Destatis publicada el jueves, la inflación anual de los productores alemanes se ralentizó por sexto mes consecutivo, cayendo a un mínimo de 22 meses del 7,5% en marzo de 2023, frente a la subida del mes anterior de alrededor del 16% y las previsiones del mercado del 9,8%, debido a un menor aumento de los precios de la energía.

El FTSE Mib sube así 7,50 puntos, tras cerrar con un alza del 0,2% la víspera de la reunión.

En Europa, el FTSE 100 de Londres avanza 3,00 puntos, el CAC 40 de París sube 5,00 puntos y el DAX 40 de Fráncfort retrocede 4,50 puntos.

El Mid-Cap bajó un 0,4% a 43.967,77, el Small-Cap un 0,2% a 29.996,25, y el Italy Growth cerró un 0,5% en rojo a 9.270,08.

En la lista principal de Piazza Affari el miércoles, Banca Monte dei Paschi avanzó un 3,8 por ciento con su precio en 2,3180 euros y replicó su ganancia del 5,6 por ciento del día anterior.

Hera, por su parte, subió un 2,6% tras un descenso del 0,1% en la víspera.

BPER Banca también se mantuvo alcista y cerró con una subida del 1,7% a 2,67 euros, terminando por cuarta sesión al alza.

Saipem -un 2,5% a la baja- informó de que Eni -un 1% a la baja- le había concedido una prórroga de dos años del contrato para el uso del buque de perforación Santorini. La prórroga del contrato, que dará continuidad a la actividad actual, entrará en vigor en agosto de 2023 y tiene un valor aproximado de 280 millones de dólares. Esta cantidad se completará con ingresos adicionales procedentes de inversiones en mejoras de la planta por valor de unos 15 millones de dólares.

Telecom Italia, por su parte, cayó un 8,3% tras anunciar el martes que había recibido ofertas mejoradas por su red de Cassa Depositi e Prestiti-Macquarie Infrastructure and Real Assets (Europe) y Kohlberg Kravis Roberts & Co. En concreto, CDP-Macquarie elevó su oferta a 19.300 millones de euros desde los 18.000 millones iniciales, mientras que KKR aumentó su oferta por la red de TIM a 19.000 millones de euros, más una posible retribución de 2.000 millones en caso de fusión de las redes de TIM y Open Fiber.

Ahora, la pelota está en el consejo del antiguo monopolista, convocado para el 4 de mayo, que deberá decidir qué oferta acepta. En el consejo no está representada Vivendi, uno de los mayores accionistas de TIM, que sigue exigiendo una valoración de la red de 31.000 millones de euros y que, según los rumores, podría bajar a no más de 26.000 millones.

En la Mid-Cap, Intercos cerró con un avance del 5,6%, a 16,14 euros. El valor alcanzó un máximo de 52 semanas de 16,40 euros durante la sesión.

Antares avanzó un 4,9% a EUR6,42 por acción. Los títulos se negociaron con un volumen elevado de más de 351.000, frente a una media diaria de tres meses de unos 27.000.

OVS -que subió un 1,2%- anunció el miércoles que cerró el ejercicio hasta el 31 de enero de 2023 con unas ventas netas de 1 510 millones de euros, lo que supone un aumento de más del 11% respecto a los 1 360 millones de euros registrados un año antes. Este rendimiento, explicó la empresa, caracterizó a todas las marcas y canales de distribución del grupo y afectó a todos los periodos, siendo la tendencia más pronunciada en mayo, gracias también a las favorables condiciones meteorológicas, y en los meses de las compras navideñas y las rebajas de invierno.

Además, el consejo de administración decidió proponer a la junta de accionistas el pago de un dividendo de 0,06 euros por acción para el ejercicio 2022.

Por su parte, De' Longhi cayó un 5,4%, con un nuevo precio de 20,34 euros y tras una pérdida del 1,8% en la víspera de la junta.

Maire Tecnimont repuntó un 1,0%. La empresa informó el miércoles de que las empresas de su unidad de negocio Soluciones Tecnológicas Sostenibles, controlada directamente por Nextchem Holding, se habían adjudicado varios contratos nuevos de licencias tecnológicas y servicios de ingeniería por un valor total de unos 90 millones de dólares.

MFE-MediaForEurope publicó sus resultados para 2022, tras haber registrado una caída de los ingresos hasta los 2.080 millones de euros, frente a los 2.910 millones de 2021. Durante el periodo, el beneficio neto cayó hasta los 216,9 millones de euros desde los 374,1 millones de euros, pero aún así fue superior a la última cifra anterior a Covid de 190,3 millones de euros en 2019. El resultado neto ajustado, por su parte, fue de 247,5 millones de euros. A pesar de ello, el consejo decidió proponer la distribución de un dividendo de 0,05 EUR por acción ordinaria de clase A y B. Las primeras subieron un 0,8%, mientras que las segundas bajaron un 0,9%.

En el segmento de pequeña capitalización, Eems Italia cayó un 7,7% tras aprobar sus principales resultados del ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2022, habiendo registrado una pérdida neta de 2,3 millones de euros, frente a una pérdida de 287.000 euros en el mismo periodo del año anterior. La pérdida de explotación ascendió a 2,2 millones de euros, desde una pérdida de 990.000 euros en 2021.

Por otro lado, Mondo TV cayó un 4,5%, tras anunciar el lunes que había llegado a un acuerdo preliminar para firmar un acuerdo de preventa con la cadena italiana Rai Kids para la serie Agente 203, encargada por la cadena alemana Super RTL y coproducida con Toon2Tango. El acuerdo prevé la licencia de los derechos de televisión en abierto y de vídeo a la carta para el territorio italiano durante un periodo de siete años, y su valor corresponde aproximadamente al 8% de la facturación de la empresa matriz para 2023.

En el lado positivo, Bioera se anotó una subida de más del 21%, hasta los 0,1350 euros por acción, tras una fuerte caída en la sesión anterior.

Caleffi, por su parte, repuntó un 1,9%, tras una subida del 0,5% en la víspera de la sesión.

Entre las PYMES, Shedir Pharma -que subió un 5,8% hasta EUR5,10 por acción- informó el martes de que obtuvo unos ingresos netos consolidados de EUR14,2 millones en el primer trimestre de 2023, un 44% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando ascendieron a EUR9,9 millones.

Pharmacosmo, por su parte, avanzó un 3,1% hasta EUR1,33 a la espera de las cuentas del próximo lunes.

Defence Tech Holding cedió un 2,1%, tras anunciar que Tinexta -en números rojos del 3,1% en el Mid-Cap- se había incorporado a su estructura accionarial como nuevo socio estratégico, completando la compra de una participación del 20% en Defence Tech a través de su propio vehículo al 100%.

La transferencia de la participación a Tinexta se ultimó previo cumplimiento de todas las condiciones precedentes establecidas en el correspondiente acuerdo vinculante, incluida la autorización de Golden Power y la recepción de la confirmación del Panel de la Borsa Italiana de que no era necesario promover una OPA tras la mera suscripción de la Oferta Pública de Adquisición de Tinexta", reza la nota de la empresa.

GO Internet, por su parte, se dejó un 3,7% en el parqué. La acción alcanzó un nuevo mínimo de 52 semanas de 0,142 euros durante la jornada.

En Nueva York, el Dow cayó un 0,2% durante la noche, mientras que el Nasdaq terminó el día con una ligera subida. El S&P 500, por su parte, cerró justo por debajo del par.

En Asia, el Hang Seng subió un 0,4%, el Shanghai Composite cedió un 0,2%, mientras que el Nikkei cerró con un avance del 0,2%.

Entre las divisas, el euro cambió de manos a 1,0970 USD frente a los 1,0953 USD del cierre del miércoles. La libra, por su parte, valía 1,2446 USD frente a los 1,2439 USD del miércoles por la noche.

Entre las materias primas, el crudo Brent vale 82,28 USD el barril frente a los 84,49 USD del miércoles por la noche. El oro, por su parte, cotiza a 1.997,41 USD la onza desde los 1.988,41 USD la onza del cierre del miércoles.

En el calendario económico del jueves, a las 1200 CEST se publicará la balanza comercial de la Eurozona.

A las 1430 CEST continuarán las peticiones de subsidio por desempleo, mientras que a las 1600 CEST será el turno del informe de ventas de viviendas. A las 1730 CEST está prevista una subasta de bonos del Tesoro a 4 y 8 semanas. A las 1800 CEST está previsto un discurso de Waller de la Fed y a las 2215 CEST de Schabel del BCE.

En el calendario corporativo, se esperan los resultados de Aedes, Convergenze, Eprcomunicazione, Farmaè, Finlogic, Labomar, Racing Force y Salvatore Ferragamo.

Por Maurizio Carta, reportero de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2023 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.