Imara Inc. anunció los resultados de los análisis provisionales de su ensayo clínico de fase 2b Ardent de tovinontrina (IMR-687) en pacientes con enfermedad de células falciformes (ECF) y del ensayo clínico de fase 2b Forte de tovinontrina en pacientes con beta-talasemia. Imara también ha anunciado que, debido a los datos generados por estos análisis provisionales, la empresa suspenderá los ensayos Ardent y Forte, así como el desarrollo posterior de la tovinontrina en la anemia de células falciformes y la beta-talasemia. Análisis interino de fase 2b de Ardent en la enfermedad de células falciformes: El análisis intermedio del ensayo Ardent se realizó cuando todos los participantes completaron la evaluación de la semana 24 o terminaron antes.

Se utilizó la población con intención de tratar (ITT) para el análisis primario de eficacia, que es una comparación de la mediana de la tasa de crisis vaso-oclusiva (COV) anualizada entre el grupo de tovinontrina de dosis alta (n=47, dosis oral una vez al día de 300 mg o 400 mg según el peso del paciente) y el grupo de placebo (n=32). Se analizó la seguridad de todos los participantes inscritos en el ensayo Ardent, incluidos los grupos de dosis alta, dosis baja (n=33, dosis oral una vez al día de 200 mg o 300 mg según el peso del paciente) y placebo. Los datos del análisis intermedio demostraron que la tovinontrina fue en general bien tolerada, siendo los acontecimientos adversos más frecuentes (=10% de los participantes en cualquier grupo de tratamiento) que el investigador consideró al menos posiblemente relacionados con el fármaco del estudio las náuseas, el dolor de cabeza, los mareos y los vómitos.

Cuatro (3,6%) participantes dejaron de participar antes de la semana 24 debido a los acontecimientos adversos. La mediana de la tasa anualizada de COV en el grupo de placebo fue de 2,02 COV al año y fue de 1,89 COV al año en el grupo de dosis altas de tovinontrina, lo que supone una diferencia de tratamiento de 0,13 COV al año, es decir, un 6,4%. Basándose en la mínima disminución observada en los COV con la dosis alta y la baja tasa de COV en el brazo de placebo, Imara promulgó un apéndice al plan de análisis estadístico para el ensayo y observó las tendencias de beneficio de los COV con la tovinontrina.

La mediana de la tasa anualizada de COV en el grupo de dosis baja de tovinontrina fue cero, en comparación con 2,02 en el grupo de placebo, y en comparación con el placebo, el grupo de dosis baja de tovinontrina experimentó un aumento de la mediana del tiempo hasta la primera COV y una mayor proporción de participantes que no presentaron COV. También se observó una tendencia a una menor tasa mediana anualizada de COV en los participantes de los grupos de dosis alta y baja de tovinontrina en monoterapia (no en hidroxiurea de fondo) en comparación con el placebo. Aunque estos datos adicionales son alentadores, ninguno fue estadísticamente significativo.

Además, no se observó ninguna diferencia significativa en la respuesta de la hemoglobina fetal (HbF) en los grupos de dosis alta o baja de tovinontrina en comparación con el placebo. En conjunto, los datos adicionales globales no aumentaron materialmente la probabilidad de éxito de este ensayo.