(Alliance News) - El Mib bajó el jueves, con la barra de puntos en la zona de los 33.400, reflejando el comportamiento de otras bolsas europeas al resurgir los temores inflacionistas de los inversores. Entre ellos, la inflación medida por el índice PCE estadounidense y los datos preliminares de inflación de Francia, España e Italia, que se publicarán mañana.

A nivel nacional, el índice de confianza del sector manufacturero cayó a 86,8 en junio de 2024, por debajo de las expectativas del mercado de 88,7.

Así, el FTSE Mib bajó un 0,4% hasta los 33.405,14 puntos.

En Europa, el FTSE 100 londinense cede un 0,2%, el DAX 40 de Fráncfort se sitúa por debajo de la paridad y el CAC 40 de París pierde un 0,4%.

Entre los valores de menor cotización, el Mid-Cap cede un 0,1% hasta los 49.853,79 puntos, el Small-Cap avanza un 0,5% hasta los 28.797,58 puntos, mientras que el Italy Growth avanza un 0,1% hasta los 8.127,14 puntos.

En el Mib, Brunello Cucinelli avanzó bien, registrando un alza del 3,7% hasta los 95,85 euros por acción, tras un descenso del 0,1% en la jornada anterior.

La fuerza también fue para Leonardo, que subió un 0,9%, rebotando después de cuatro sesiones cerradas con vela bajista. El valor ha aumentado su capitalización bursátil más de un 44% desde el inicio de 2024.

Saipem también tuvo una buena sesión, avanzando un 0,6% hasta los 2,30 euros por acción en su sexta vela alcista consecutiva.

Entre las numerosas notas negativas, Stellantis retrocede un 3,5%, en su tercera sesión bajista.

Campari, por su parte, retrocede un 2,0%, en su quinta sesión consecutiva de pérdidas.

ERG -en números rojos un 0,8%- anunció el viernes que había completado la colocación de una obligación de 500 millones de euros a seis años y a tipo fijo, emitida en el marco de su programa de emisión de obligaciones no convertibles y no subordinadas a medio plazo de 3.000 millones de euros.

En el segmento cadete, Philogen avanzó bien, registrando un +1,5% a EUR20,30 por acción. La acción tiene un VWAP a 30 días en EUR20,728.

d'Amico es el que mejor lo está haciendo de todos, con un avance del 3,4%, tras la ganancia del 8,2% de la sesión anterior.

Salvatore Ferragamo se encuentra a la cola del pelotón, cediendo un 7,7 por ciento a EUR8,42. Cabe mencionar que UBS recortó su precio objetivo sobre el valor a EUR9,00 desde los EUR9,50 anteriores.

También hubo ventas en Carel Industries, que cayó un 1,6%, en su tercera sesión bajista.

En la SmallCap, Safilo Group avanzó un 6,3% hasta EUR1,07 por acción. La empresa -que ha incumplido la fecha ex-dividendo desde 2008- viene de dos sesiones bajistas.

Somec -en verde un 2,5%- informó el jueves de que había conseguido tres pedidos por un valor total de 63,4 millones de euros para su división Horizons, sistemas de ingeniería para arquitectura naval y fachadas civiles. Los trabajos comenzarán en la segunda mitad de 2024 y se prolongarán hasta 2029, con volúmenes y, en consecuencia, ingresos distribuidos uniformemente a lo largo del plazo.

TXT e-solutions - en verde un 0,6% - informó el miércoles de la firma de un contrato para la adquisición del 100% del capital de Imille Srl,

sus filiales extranjeras Imille Spain SL, Imille Start Spa (Chile), e Imille Brasil Agencia LTDA, y la empresa Uasabi Srl, denominadas conjuntamente "Grupo I MILLE". TXT consolidará los resultados dentro de su división de Asesoramiento Digital a partir del 26 de junio. La contraprestación base pagada al cierre por la adquisición del 100% del Gruppo I MILLE, neta de earn-outs, claw-back y NFP que se liquidarán en efectivo, se acordó entre las partes en 8,5 millones de euros.

Conafi, por su parte, baja un 4,0%, situando el precio en EUR0,2190.

Borgosesia - en números rojos un 0,6% - anunció que había finalizado la compra de una participación del 77% en un vehículo de inversión, propietario de un inmueble en Via Mecenate (zona sureste) de Milán, que llevaba años abandonado y ya se utilizaba como oficinas, por una contraprestación de 7,25 millones de euros.

Entre las pymes, las compras en Execus, que subió un 6,3% hasta los 1,87 euros por acción, asomaron la cabeza tras dos sesiones a la baja.

Caribbean Company, por su parte, avanzó un 2,2% hasta EUR1,15 por acción, tras una caída del 4,2%.

En el lado negativo, Ivision Tech bajó un 2,0 por ciento a 1,92 euros, tras el descenso del 0,5 por ciento de la víspera.

En Nueva York, el Dow cerró justo por encima de la paridad, el Nasdaq avanzó un 0,5 por ciento y el S&P ganó un 0,2 por ciento.

Entre las bolsas asiáticas, el Nikkei cayó un 0,8 por ciento, el Shanghai Composite un 0,9 por ciento y el Hang Seng un 2,1 por ciento.

Entre las divisas, el euro cambió de manos a 1,0697 USD desde los 1,0681 USD del miércoles al cierre de las bolsas europeas, mientras que la libra valía 1,2648 USD desde los 1,2621 USD del miércoles por la noche.

Entre las materias primas, el crudo Brent cotiza a 85,28 USD el barril desde los 84,58 USD del cierre del miércoles. El oro, por su parte, cotiza a 2.300,35 USD la onza desde los 2.299,26 USD del miércoles por la noche.

El calendario macroeconómico del jueves incluye, desde Estados Unidos, a las 1430 CEST se publicará el índice PCE y la estimación del PIB del primer trimestre, así como la balanza comercial y las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo.

A las 1730 CEST, también desde EE.UU., está prevista una subasta de bonos del Tesoro a 4, 8 y 7 años.

Por Maurizio Carta, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.