El Banco de Inglaterra subió el jueves su principal tipo de interés, tal y como se esperaba, en su intento de frenar la inflación más rápida de todas las grandes economías.

El banco central dijo que ya no espera una recesión, pero prevé que la inflación tarde más en bajar de lo que esperaba, debido sobre todo a las subidas inesperadamente grandes y persistentes de los precios de los alimentos. La libra esterlina recortó pérdidas frente al dólar, mientras que los valores británicos de primer orden se relajaron, cediendo las ganancias anteriores.

El gobernador del BoE, Andrew Bailey, y otros responsables políticos ofrecerán una rueda de prensa a las 1130 GMT para comentar la decisión.

REACCIÓN DEL MERCADO:

STOCKS: El FTSE 100 cayó un 0,2%, tras haber registrado un avance del 0,1% en la jornada previa a la decisión.

DIVISAS: La libra esterlina recortó algunas pérdidas frente al dólar, bajando un 0,1% hasta los 1,261 dólares, tras haber cotizado en torno a los 1,258 dólares anteriormente. Subió un 0,3% frente al euro, a 86,68 peniques, frente a los 86,87 peniques poco antes de la decisión.

MERCADOS MONETARIOS: Los futuros de los gilts subieron un 0,3% en el día, mientras que los futuros de los tipos de interés mostraron que los operadores creen que los tipos británicos alcanzarán un máximo en torno al 4,8% en noviembre de este año, lo que no refleja ningún cambio sobre lo que se había puesto en precio más temprano en el día.

COMENTARIOS:

PETER SCHAFFRIK, ESTRATEGA MACRO GLOBAL, RBC CAPITAL MARKETS, LONDRES:

"La decisión fue la esperada y los mercados descontaron 25 puntos básicos".

"El cambio en los supuestos subyacentes se situó ligeramente en el lado de los halcones y mejoraron las expectativas del PIB y de la inflación y también subrayaron la rigidez del mercado laboral".

JEREMY BATSTONE-CARR, ESTRATEGA EUROPEO, RAYMOND JAMES, FRANCIA

"La pregunta que deberíamos hacernos es ¿por qué el Banco sigue subiendo los tipos cuando ya ha previsto una fuerte caída de la inflación para principios del año que viene? La respuesta está en el deseo aún no expresado del Banco de llevar los tipos de interés reales a corto plazo por encima de cero por primera vez desde antes de la crisis financiera de 2008/09. Por tanto, es posible que aún no hayamos llegado al final del ciclo de subidas de tipos".

ALEX LIVINGSTONE, JEFE DE OPERACIONES - FX & ETFS, TITAN ASSET MANAGEMENT, LONDRES:

"El Banco de Inglaterra ha decidido hoy subir los tipos un 0,25%, con lo que los tipos de interés se sitúan en el 4,5%. Dado que la inflación se mantiene en los dos dígitos y los salarios siguen al alza, la subida no es una sorpresa. La subida ampliamente esperada de los tipos de interés ha permitido recientemente a la libra esterlina/dólar superar el 1,26, ya que los diferenciales de rendimiento se han estrechado."

DOUGLAS GRANT, DIRECTOR GENERAL DEL GRUPO MANX FINANCIAL GROUP PLC, LONDRES:

"La subida de los tipos de interés de hoy es un nuevo golpe para las empresas que luchan por maniobrar ante la contracción de los flujos de tesorería. Una inflación obstinadamente alta y unos datos del PIB estancados ponen de manifiesto una atonía de la que puede ser difícil desprenderse. De hecho, junto con el sector bancario mundial que muestra signos de debilidad, las PYME deben tomar esto como un recordatorio más para revisar sus estructuras de préstamo existentes y asegurarse de que están preparadas para nuevos desafíos."