"Este trimestre da una idea de lo que queremos hacer en el plan, que es tener un banco más centrado en la gestión de patrimonios", explicó el consejero delegado Alberto Nagel en una sesión informativa sobre las cuentas.

La gestión de patrimonios y los seguros, segmento representado por la participación de Generali, impulsaron las cuentas del trimestre, mientras que la banca corporativa y de inversión se vio frenada por la debilidad del mercado.

Los resultados del trimestre llegan dos días antes de la junta de accionistas que se convocará para renovar el consejo, eligiendo entre la lista presentada por el consejo de administración saliente, que confirma el nombre de Nagel, y la del primer accionista Delfin.

Nagel, que dirige el banco desde 2008, se ha declarado "comprometido y disponible" para aplicar el plan trienal presentado el pasado mes de mayo, aunque gane la lista de Delfin, cuyo fundador, Leonardo Del Vecchio, no le ha ahorrado críticas en el pasado.

Independientemente de que Delfin tenga dos o cinco representantes en el consejo, "la dirección industrial del banco seguirá siendo la misma y nos comprometeremos a hacerlo aún mejor", afirmó.

El primer trimestre se cerró con un beneficio neto de 351 millones de euros, un 34% más que en el mismo periodo del año anterior, y por encima del consenso del banco de 315 millones de euros, gracias en parte a una fuerte contribución de la división de seguros.

Los ingresos totales también superaron las previsiones, situándose en 863 millones de euros (+14%), frente a un consenso de 840 millones de euros.

En particular, el margen de intereses aumentó un 25%, hasta 496 millones de euros, frente a una caída del 14% de las comisiones, explicó Mediobanca.

Haciendo uso de la opción prevista por la norma sobre los llamados beneficios extraordinarios, el consejo de administración propondrá a la junta de accionistas la creación de una reserva de beneficios no distribuibles por valor de 210 millones "sin determinar impactos en la cuenta de pérdidas y ganancias", más 16 millones procedentes de Compass.

Nagel se mostró "muy confiado" en un crecimiento del beneficio neto para el ejercicio a pesar del incierto escenario macroeconómico y geopolítico.

(Andrea Mandalà, Gianluca Semeraro, edición Stefano Bernabei)