Mustang Bio, Inc. anunció la publicación en Nature Medicine de datos clínicos de fase 1 que demuestran la prometedora seguridad y actividad clínica del MB-101 de Mustang (células T CAR dirigidas a IL13Ra2) para el tratamiento de pacientes con glioma maligno recurrente y refractario, incluido el glioblastoma. El MB-101 fue desarrollado por City of Hope, una de las mayores organizaciones de investigación y tratamiento del cáncer de los Estados Unidos, y licenciado en exclusiva a Mustang. Entre los aspectos más destacados de los datos se incluyen: Se logró una enfermedad estable o mejor en el 50% (29/58) de los pacientes fuertemente pretratados durante al menos dos meses, con dos respuestas parciales, una respuesta completa (RC) y una segunda RC tras ciclos adicionales de CAR-T bajo uso compasivo; Los pacientes con GBM recurrente tratados en la cohorte final con administración dual intratumoral (ICT)/intraventricular (ICV) y un proceso de fabricación optimizado exhibieron una mediana de supervivencia global superior de 10,2 meses, en comparación con la tasa de supervivencia esperada de seis meses en pacientes con GBM recurrente.

La mediana de supervivencia global para todos los pacientes fue de ocho meses; Los niveles intermedios/altos de células T tumorales previos al tratamiento que son indicativos de un microambiente tumoral (EMT) "caliente" se correlacionaron con un beneficio de supervivencia significativo frente a los niveles negativos/bajos de células T tumorales previos al tratamiento que son indicativos de un EMT "frío". TME; En general, todas las vías de administración (ICT, ICV y dual ICT?+?ICV) fueron bien toleradas en dosis de hasta 200×106 células CAR?T; Los aumentos en el sistema nervioso central (SNC) de las citocinas inflamatorias, incluidos IFN?, CXCL9 y CXCL10, se asociaron con la administración y la bioactividad de las células CAR T.

Los datos informaron sobre 65 pacientes con glioma de alto grado recurrente, la mayoría glioblastoma (GBM; 2?+?recurrencias); 58 pacientes fueron evaluables para la respuesta de la enfermedad. Los criterios de valoración primarios fueron la seguridad y la viabilidad, mientras que los secundarios midieron la dinámica de las citocinas relacionadas con la terapia, la persistencia de las células T CAR y los resultados clínicos. Los pacientes fueron tratados con uno de tres esquemas de dosis con tres infusiones semanales administradas sin quimioterapia linfodepletora previa y fueron evaluados una semana después del tercer ciclo para detectar toxicidades limitantes de la dosis.

Se permitieron infusiones adicionales y se realizó un seguimiento de los pacientes en cuanto a toxicidades, respuesta y supervivencia hasta que progresaron o requirieron una terapia posterior. Este estudio evaluó cinco brazos de tratamiento: Brazo 1, intratumoral tras biopsia (Biopsia ICT); Brazo 2, intratumoral tras resección quirúrgica máxima (Resección ICT); Brazo 3, intraventricular (ICV); y Brazos 4 y 5, administración combinada de ICT e ICV (ICT dual?+?ICV). La administración ICV (Brazo 3) se añadió tras el inicio del ensayo basándose en la experiencia clínica, en la que las células T IL13Ra2-CAR que se administraron ICV mediaron una respuesta completa en un paciente con GBM recurrente multifocal, y los datos preclínicos sugirieron que la ICV era más eficaz contra los tumores multifocales.

Posteriormente, City of Hope pasó a la administración dual combinando tanto ICV como ICT (brazos 4?5) ? en lugar de continuar sólo con ICV ? ya que los datos preclínicos también sugerían que la administración intratumoral era más eficaz para tumores unifocales definidos en comparación con la administración sólo por ICV.

La administración semanal por ICT y/o ICV de células T IL13Ra2-CAR fue bien tolerada, con acontecimientos adversos clínicamente manejables. No se observó ningún síndrome de liberación de citocinas de alto grado ni ningún acontecimiento adverso de neurotoxicidad mediada por células efectoras inmunitarias, y no se observaron toxicidades limitantes de la dosis (DLT) durante el periodo de toxicidad limitante de la dosis de 28 días. Las toxicidades más comunes con atribución posible o superior a las células T CAR fueron fatiga, dolor de cabeza e hipertensión.

Se observaron toxicidades de grado 3 o superior con atribución posible o superior a las células T CAR en el 35% de los pacientes, incluidas dos incidencias de edema cerebral transitorio de grado 4 con atribución posible a las células T CAR y una encefalopatía de grado 3 y una ataxia de grado 3 con atribución probable a las células T CAR.