NLS Pharmaceutics Ltd. ha anunciado datos positivos de cinco estudios de interacción fármaco-fármaco in vitro recientemente finalizados en los que se investiga el potencial de DDI del mazindol, un triple inhibidor de la recaptación de monoaminas y agonista parcial de la orexina-2, así como de su metabolito hidrolizado (M6). Los estudios típicos de DDI incluyen estudios de inhibición e inducción del citocromo P450 (CYP), la UDP glucuronosiltransferasa (UGT) y el transportador para evaluar si el mazindol afecta al efecto farmacocinético (PK) de otros fármacos (mazindol como "perpetrador"). Además, se realizan estudios in vitro con sustratos de CYP y transportadores para evaluar si otros fármacos pueden afectar a la PK del mazindol (mazindol como "víctima").

Siguiendo las directrices de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), los estudios in vitro DDI se diseñaron para evaluar el potencial de interacción de fármacos en una amplia gama de enzimas metabólicas y transportadores cuando se coadministran con mazindol. Los estudios in vitro del mazindol examinaron lo siguiente: Inhibición del CYP en microsomas de hígado humano. Inducción del CYP en hepatocitos humanos cultivados.

Fenotipado de reacciones CYP y UGT. Inhibición de UGT en microsomas de hígado humano. Inhibición de transportadores de cajas de unión a ATP (ABC) y de solutos (SLC) y potencial de sustrato en células y vesículas.

Los resultados de los estudios de víctimas in vitro mostraron que el mazindol no es metabolizado por CYPs o UGTs y no es transportado por BCRP, OAT1, OAT3 y OCT2. Sólo el metabolito hidrolizado (pero no el mazindol) es un sustrato de la glicoproteína P (Pgp); por lo tanto, se planea un estudio clínico de DDI del mazindol para cuantificar el potencial de un aumento de la exposición del metabolito hidrolizado (M6) en presencia de un inhibidor de la Pgp (por ejemplo, Itraconazol). Por lo demás, no se espera que los medicamentos concomitantes afecten a la PK del mazindol.

Los estudios DDI son un paso estándar y necesario exigido por la FDA y otras agencias reguladoras a nivel mundial para aprobar la comercialización de un nuevo medicamento. Los estudios DDI ayudan a identificar posibles reacciones adversas que pueden ser causadas por interacciones entre múltiples medicamentos, dando lugar a reacciones no deseadas, efectos secundarios tóxicos o, en algunos casos, una falta de eficacia terapéutica. Con el aumento de la polifarmacia para tratar las comorbilidades, junto con la prevalencia del abuso de sustancias, las interacciones entre medicamentos se han convertido en un factor crítico a tener en cuenta en el tratamiento de la narcolepsia.

Se sabe que aproximadamente el 50% de los medicamentos prescritos actualmente en el mercado causan interacciones farmacológicas con los inhibidores del CYP3A4 y pueden provocar efectos secundarios. Los hallazgos de los estudios sobre las DDI ayudan a fundamentar el etiquetado de los fármacos, que luego utilizan los profesionales sanitarios para ayudar en la toma de decisiones terapéuticas. Los medicamentos actualmente disponibles que se utilizan para tratar la narcolepsia pueden tener importantes efectos DDI que impiden la administración conjunta o requieren ajustes de dosis de fármacos como los anticonceptivos hormonales, los inhibidores de la bomba de protones o los antiepilépticos.