Archer Exploration Corp. anunció los resultados de su programa de perforación de otoño de 2023 en su proyecto de níquel Grasset ("Grasset"), de su propiedad al 100%, en el cinturón de piedra verde de Abitibi, Quebec, Canadá. El objetivo del programa de perforación de otoño era explorar la zona de sulfuros rica en níquel descubierta durante la perforación de verano de 2023 en la parte sureste del horizonte mineralizado H1 y tuvo éxito en la ampliación de la zona de descubrimiento H1 de alta ley hasta una profundidad conocida de aproximadamente 430 metros.

El programa de perforación consistió en dos barrenos con un total de 1.132 metros. El sondeo GR23-07 intersectó la zona H1 a una profundidad de 430 metros, 100 metros por debajo de la intercepción de alta ley del sondeo GR23-03. El contacto norte de los ultramáficos, donde se encuentra la mineralización H1, estaba fuertemente cizallado y albergaba unos metros de sulfuros diseminados.

A menos de 10 metros del contacto ultramáfico, el pozo intersectó 0,44 metros de sulfuros masivos con una ley de 2,97% Ni y 4,1 g/t Pt-Pd dentro de volcánicos félsicos. Encontrar los sulfuros masivos fuera de las rocas ultramáficas es una primicia en la propiedad Grasset pero no es infrecuente en otros campos mineros de níquel como Sudbury, o particularmente Norilsk donde la mayor parte de la mineralización está dentro de los sedimentos bajo los ultramáficos. El sondeo GR23-08 cortó el horizonte H1 60 metros al sureste del sondeo GR23-07, a una profundidad de 420 metros.

En él se intersectaron dos zonas de sulfuros de textura principalmente neta que alcanzaron una ley de 2,14% Ni en 1,40 metros y de 1,06% Ni en 5,60 metros respectivamente. Los resultados de los dos últimos sondeos de 2023 confirmaron la extensión de la mineralización H1 en profundidad bajo el sondeo de descubrimiento GR23-03, con leyes de níquel superiores a la ley de recurso indicado del horizonte H1 de 0,82%. También demuestra la presencia de un fuerte sistema mineralizador que sigue abierto en todas direcciones por debajo de los 250 metros en la parte sureste del horizonte H1.

Las leyes y texturas observadas indican el potencial de que las últimas intersecciones se encuentren en la franja de un nuevo conducto ultramáfico de alta ley. El yacimiento de Grasset, descubierto en 2012 y situado en el extremo sur del complejo ultramáfico de Grasset, comprende dos zonas subparalelas y con buzamiento subvertical (horizontes H1 y H3) de mineralización de sulfuros diseminados a localmente semimasivos. Cada uno de los horizontes H1 y H3 permanece abierto en profundidad y a lo largo del rumbo hacia el noroeste.

En 2021, se completó una estimación de recursos minerales actualizada, utilizando un corte de perforación de 2016, con una estimación de recursos minerales indicados de 5,5 Mt con una ley de 1,53% de níquel equivalente ("NiEq") y una estimación de recursos minerales inferidos de 217.000 toneladas con una ley de 1,01% de NiEq. La gran mayoría del complejo ultramáfico de Grasset está subexplorado y la limitada exploración anterior a 2016 dio lugar al descubrimiento de varios afloramientos significativos de sulfuros de níquel a lo largo de todo el cinturón de 23 kilómetros de longitud. El más notable es el descubrimiento de GUC Central, a 7 kilómetros al noroeste del yacimiento de Grasset, que alberga una secuencia ultramáfica de 950 metros de espesor con varios horizontes mineralizados de sulfuros de níquel y una mejor intercepción mineralizada de 4,14% Ni en 0,65 metros, dentro de 7,58 metros de 1,05% Ni.

El yacimiento de Grasset es uno de los mayores yacimientos de sulfuros de níquel de la región canadiense de Abitibi y el único yacimiento norteamericano de sulfuros de níquel, con una estimación de recursos minerales indicados de más de 50.000 toneladas contenidas de níquel y una ley NiEq media superior al 1,5%, no controlado por una gran empresa minera.