El especialista en ciberseguridad publicó ayer sus resultados trimestrales.
Las ventas del primer trimestre del ejercicio 2024 ascendieron a 1.880 millones de dólares. Esta cifra es mejor que los 1.560 millones del mismo periodo del año pasado, pero peor que los 1.950 millones del último trimestre de 2023.
El trimestre que acaba de terminar marca una clara desaceleración, en consonancia con el meteórico crecimiento del grupo. Puede que al mercado no le gusten las noticias. Hasta la fecha, Palo Alto Networks ha ofrecido un crecimiento tras otro, trimestre tras trimestre.
La dirección no parece demasiado preocupada, ya que prevé unas ventas de 8.100 millones de dólares en 2024, frente a los 6.900 millones del ejercicio anterior. Queda por ver si estas tranquilizadoras previsiones bastarán para disipar los temores.
El negocio ha sido rentable desde mediados del año pasado -esa es la gran noticia-, pero como de costumbre hay una brecha caricaturesca entre su contabilidad "no GAAP" y sus resultados reales. Por ejemplo, en el trimestre que acaba de terminar, el beneficio de explotación no-GAAP alcanzó los 503 millones de dólares si se reexpresa la remuneración de las opciones sobre acciones "stock-options", pero cayó a 215 millones si se incluye.
¿En qué métrica deben basarse los inversores? La última vez que lo comprobé, la remuneración de los empleados sigue siendo un gasto que ningún empresario puede ignorar...
Los niveles de valoración actuales multiplican por 100 los beneficios. Así que parece inevitable una sorpresa desagradable si el ritmo de crecimiento se ralentiza definitivamente. La dirección está jugando sobre seguro, ya que los miembros del equipo ejecutivo están vendiendo sus acciones en masa a estos niveles de precios.
Palo Alto Networks, Inc. está especializada en el desarrollo y la implantación de soluciones de seguridad informática para la empresa. La actividad del grupo se organiza en torno a tres divisiones: - servicios de seguridad gestionados: gestión de centros de datos y almacenamiento de datos en la nube, gestión de procesos de copia de seguridad y recuperación de datos, gestión y supervisión en tiempo real de infraestructuras y aplicaciones informáticas, etc.; - desarrollo de soluciones de ciberseguridad: soluciones de software para la detección de amenazas e intrusiones, protección contra programas maliciosos, protección de datos, redes y sistemas informáticos (antivirus, antispam, filtrado web, cortafuegos, etc.); - servicios de consultoría de seguridad: formación y actualización sobre amenazas antes, durante y después de los ataques, gestión de riesgos, etc. Las ventas netas se distribuyen geográficamente de la siguiente manera: América (69,1%), Europa/Oriente Medio/África (19,2%) y Asia/Pacífico (11,7%).