Pampa Metals Corp. reportó resultados sobresalientes de ensayes de cobre-oro para el sondaje diamantino PIU-02 recientemente completado en el proyecto Piuquenes de la Compañía en la Provincia de San Juan, Argentina. El sondaje PIU-02 se orientó a lo largo de una sección este-oeste, próxima al sondaje histórico poco profundo P4 que reportó 67,5 m @ 0,63% Cu, 0,51 g/t Au.

El sondeo se diseñó para probar el potencial lateral y de profundidad del pórfido Piuquenes Central, a lo largo de su lado occidental. Los resultados de los ensayos confirman una geometría clásica de pórfido de subvertical a vertical con mineralización de calcopirita y bornita totalmente abierta en profundidad. La mineralización más débil está presente desde los 662 m hasta el final del pozo, donde se encuentra un límite gradacional del yacimiento.

Se intersectaron vetas de cuarzo de intensidad moderada de tipo pórfido A a partir de 120 m de profundidad, con óxidos de cobre evidentes entre 218 y 232 m, parcialmente coincidentes con una zona de enriquecimiento moderado de cobre supergénico de 226 a 380 m. La mineralización de sulfuro de cobre (calcopirita) es evidente en las vetas de cuarzo a partir de 270 m. Se observa un aumento significativo del veteado de cuarzo a partir de 364 m en el fondo del pozo, coincidente con un aumento de la alteración potásica intermineral (kfeldespato-cuarzo), un mayor contenido en magnetita, una menor presencia de biotita temprana y la aparición de mineralización de bornita y calcopirita. La mineralización de bornita sigue siendo evidente hasta los 610 m, a menudo más abundante que la calcopirita, y coincide con un aumento de la intensidad del veteado de cuarzo de tipo pórfido A y pulsos de pórfido de granodiorita intermineral. La bornita está diseminada en venillas de cuarzo, frecuentemente intercrecidas con calcopirita.

El núcleo mineralizado de bornita permanece abierto en profundidad. A partir de los 610 m de profundidad disminuye la frecuencia de los veteados de cuarzo, la alteración potásica intermineral, el contenido en magnetita y la presencia de bornita. La mineralización de calcopirita-bornita sigue presente en los filones de cuarzo, que con frecuencia muestran finos halos de kfeldespato.

La periferia exterior del sistema de pórfido de Piuquenes puede observarse a partir de 690 m, con un predominio de biotita temprana sobre máficos junto con magnetita diseminada, esporádicas y finas venillas de cuarzo con un halo de Kfeldespato potásico y calcopirita diseminada y bornita sobreimprimiendo el pórfido de diorita. A partir de los 690 m es evidente un evento argílico intermedio tardío con clorita, junto con vetillas y diseminación de pirita/calcopirita-pirita y hematites magnética especular, gradando a fílico con vetillas selectivas de clorita-sericita y sericita omnipresente, con diseminación fina de pirita desde los 850 m hasta los 870 m (final del pozo).