Pushpay ha anunciado que la Archidiócesis de Seattle aprovechará ParishStaq, la plataforma tecnológica totalmente integrada de la compañía que ayuda a las parroquias y diócesis a aumentar el compromiso, facilitar el discipulado digital y hacer crecer sus ministerios. La archidiócesis de Seattle es la decimoquinta diócesis más grande de los Estados Unidos y sirve a unos 600.000 católicos en el oeste de Washington. La archidiócesis incluye 174 parroquias, misiones y centros pastorales, además de 72 escuelas—todo ello con más de 60 ministerios y más de 500 misas semanales celebradas en ocho idiomas.

Recientemente convocaron un grupo de trabajo sobre tecnología para trazar un plan de 5 años para el uso futuro de la tecnología en la archidiócesis, con la máxima prioridad de sustituir su sistema de base de datos de feligreses heredado, además de otros proyectos tecnológicos que incluyen una nueva página web de la archidiócesis, sistemas de contabilidad centralizados y otros sistemas basados en la nube. Con la evangelización digital en auge, Pushpay lanzó su solución ParishStaq en 2021 para responder a las crecientes necesidades de la iglesia católica en particular, que tradicionalmente ha sido desatendida con tecnología innovadora. ParishStaq es una solución creada específicamente que reúne las donaciones en línea, el software de gestión de la iglesia y las aplicaciones móviles para ayudar a agilizar la mayordomía y la evangelización católica. ParishStaq no sólo ayuda a fomentar el discipulado y a agilizar la carga de trabajo administrativo del personal de la parroquia, sino que hace aflorar datos y perspectivas que ayudan a identificar los momentos críticos en el camino de la fe de los feligreses—incluyendo la participación en la comunidad, los sacramentos y mucho más.

Las funciones que incluyen las notificaciones push, el contenido de los medios de comunicación, las inscripciones a los ministerios, etc., también permiten que las parroquias se comprometan y se comuniquen con sus feligreses de forma más fluida.